Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada (recopilan datos sobre tus gustos y perfil).

Si continúas navegando por el sitio, estás aceptando su uso.

Puedes rechazar la utilización de cookies u obtener más información al respecto en nuestra Política de Cookies

A través de cualquiera de las páginas webs del Grupo tiene la opción de personalizar las cookies tal y como desee.

Cómo afecta la subida de tipos de interés a mi cuenta bancaria

El Banco Central Europeo (BCE) ha subido ya, desde julio de 2022, cuatro veces los tipos de interés en 50 puntos básicos. Antes del primer auge, se encontraban al 0%, un valor que se había mantenido desde marzo de 2016. Sin embargo, ahora ya están en el 2,5%, algo que no veíamos desde diciembre de 2008. Y todavía no han alcanzado su techo. 

La subida de tipos de interés está teniendo un efecto directo sobre el bolsillo de los consumidores, principalmente de los que tienen deudas. El motivo es que cuando los tipos suben, endeudarse sale más caro. Y no solo eso, sino que devolver el dinero que se haya tomado prestado en el pasado, también cuesta más. 

Además, el nuevo rumbo de la política monetaria europea va a tener un impacto directo en las personas que quieran comprar una vivienda, ya que, por un lado, les va a costar más conseguir una hipoteca y, por otro, les va a salir más cara si es variable.

Cómo afecta a las cuentas bancarias de los ciudadanos

Una de las ventajas de la subida de tipos de interés la estamos viendo reflejada en las cuentas de ahorro. Tras un largo periodo de tiempo en el que este tipo de cuentas bancarias no aportaban rentabilidad a los usuarios, ahora muchas entidades financieras están comercializando y ofreciendo a sus clientes una remuneración por tener su dinero ingresado en una cuenta de este tipo.

Por lo tanto, las perspectivas para los ahorradores ahora son mejores. No obstante, las personas endeudadas verán cómo los intereses aplicados a los créditos o préstamos bancarios aumentan considerablemente tras un periodo de precios de financiación muy bajos. 

De momento, el BCE ha anticipado que seguirá subiendo los tipos de interés para combatir la inflación. Así pues, debes estar prevenido y realizar los cálculos adecuados para estimar cómo te puede afectar la subida del precio del dinero a tus finanzas y, de esta manera, afrontar mejor la situación económica

Cómo afecta a los bonos empresariales

España tiene un alto índice de deuda en relación con el PIB y esto, hasta ahora, no ha sido un obstáculo porque los tipos de interés eran muy bajos o incluso negativos en algunos momentos.

Con el cambio ascendente de los tipos de interés se puede producir un problema: el servicio de la deuda, lo que se paga anualmente por intereses, puede subir y el dinero que se pague por ello es dinero que se detraerá de otros usos.

Así, la dificultad de la deuda acumulada aparece y obliga a enfrentarla con urgencia.

Por qué suben los tipos de interés

El motivo principal es controlar la inflación, ya que se supone que al subir los tipos de interés se enfriará el consumo. Sin embargo, la paradoja es que los tipos de interés reales son negativos. Por ejemplo, si la subida del tipo de un crédito es al 3% y la inflación media del año es del 7%, al final el deudor tiene un “beneficio” del 4%.

El enfriamiento de la economía es la gran duda que ahora planea sobre los mercados porque en función de cuán brusco sea el frenazo, más o menos problemas podrá causar.

Temas