Cómo mejorar la velocidad de tu wifi


La ubicación del router, entre otros aspectos, influye directamente en el rendimiento de Internet
En NIUS te ofrecemos cuatro recomendaciones que te van a permitir mejorar la conexión wifi en casa
Cómo cambiar la contraseña del WiFi
Tener conexión a Internet es algo fundamental en cualquier hogar, no solo por el aumento del teletrabajo durante los últimos años, sino también por el uso constante que hacemos de los distintos dispositivos móviles, los cuales están conectados a una misma red inalámbrica.
Sin embargo, hay veces que esa conexión comienza a fallar, algo que puede ocurrir por varias razones. Desde motivos técnicos hasta el caso que alguien, como un vecino, te esté robando el Wi-Fi.
MÁS
Por ello, en NIUS te damos unos consejos claves que te van a permitir mejorar la velocidad de tu wifi y conseguir una conexión perfecta. ¿A qué esperas para ponerlos en práctica?
¿Tu conexión Wi-Fi es lenta?
Seguro que alguna vez, estando en casa, habrás notado que a la hora de navegar por Internet con tu ordenador o tu teléfono, no carga como siempre y el tiempo de espera para acceder a otras páginas webs o aplicaciones es más largo.
Aunque en ocasiones este ‘problema’ está estrictamente relacionado con la calidad del router o incluso del servicio que se ha contratado, no siendo equivalente a la cantidad de dispositivos conectados, hay varios trucos que te van a permitir mejorar la calidad de navegación.
Trucos para mejorar la velocidad del wifi
Es importante que, antes que nada, eches un vistazo a tu router, ya que la velocidad de tu wifi puede depender de la antigüedad del aparato, siendo necesario el cambio, o incluso del lugar en el que está colocado, entre otros aspectos. De hecho, para conseguir un funcionamiento óptimo del router es necesario que nada interfiera en su conexión.
Si ese es tu caso, coge papel y boli. ¡Aquí van cuatro recomendaciones!
1. El router: en perfectas condiciones y bien colocado
Además de la necesidad de tener un buen router, su correcta posición puede llegar a aumentar la señal de Internet en todo el hogar. Por tanto, lo más recomendable es escoger un punto elevado, céntrico en relación con el hogar (siempre que se pueda) y alejado de otros aparatos eléctricos u objetos que puedan causar interferencias.
2. Conexión: preferiblemente de 5 GHz
Si te fijas, de tener un router dual, al buscar el Wi-Fi del hogar, da la opción de conectar a dos redes distintas: una de 2,4 GHz y otra de 5 GHz. En caso de tener esta última, es aconsejable seleccionarla, ya que ofrece mejores prestaciones y, a su vez, una mayor velocidad. Mientras la primera solo alcanza los 50-60 Mbps, la conexión 5 GHz puede llegar hasta los 867 Mbps. Ahora bien, la elección también va a depender de la superficie de la casa, siendo la de 2,4 mejor para lugares más amplios, ya que tienen mayor rango de red.
3. Limitar el consumo: menos es más
Para mejorar el rendimiento de Internet debes intentar reducir el número de dispositivos conectados a la vez en una misma red, puesto que la velocidad de conexión que ofrece, en este caso tu router, se comparte con todos ellos. En otras palabras, cuantos más dispositivos están conectados, más lenta va a ser la conexión. Ahora bien, lo que se esté haciendo con los dispositivos, su función, también va a influir en la velocidad.
En este paso es importante cerciorarse de que no hay ningún intruso en la red, ya que podría ser la única razón por la que tu Internet no funciona correctamente.
4. Cambio de canal: busca los menos saturados
Por norma general, los routers tienen múltiples canales. Es a través de aplicaciones, como por ejemplo Wifi Analyzer, a partir de las que se va a poder saber cuáles están más saturados y cuáles más vacíos. A partir de ahí, se va a tener que modificar la configuración del aparato.
Por otra parte, en el caso de que notes que el wifi no llega a todas partes por igual, una de las opciones más recomendadas por expertos es incorporar un repetidor. Estos dispositivos permiten mejorar la señal de Internet, transmitiéndola del router a cualquier zona de la vivienda a través de la red eléctrica.