Cómo hacer bacon vegano


Cada vez son más los españoles que optan por una dieta basada en alimentos de origen vegetal
En NIUS te explicamos todos los pasos a seguir para conseguir preparar tocino vegano casero en cuestión de minutos
El 'foie' vegano español que quiere devorar Europa: "A los carnívoros, como mi madre, les encanta"
España es cada vez más vegana y menos carnívora, así lo determinan los datos. Según el último informe realizado por ‘The Green Revolution’, en 2021, la población ‘veggie’ en España alcanzaba el 13%: un 1,4% vegetarianas, un 0’8% veganas y un 10,8% flexitarianas. Es decir, aproximadamente cinco millones de españoles se consideran veganas, vegetarianas o flexitarianas en nuestro país. Una cifra que, actualmente, sigue al alza.
Son cada vez más los españoles que reducen e incluso eliminan el consumo de carne y pescado de su alimentación y las sustituyen por proteínas de origen vegetal como el tofu, la soja, entre muchos otros.
MÁS
Por ello, cada vez han sido más los comercios e incluso los restaurantes que adaptan su carta, ofreciendo alternativas a lo, hasta ahora, tradicional. Incluso hay quienes piden que esta posibilidad llegue también a los centros escolares. Por tanto, el veganismo es una tendencia que ha llegado para quedarse, algo que se ve reflejado también en las redes sociales, donde cada vez más creadores de contenidos publican sorprendentes y deliciosas recetas veganas, las cuales incluso se hacen virales, como, por ejemplo, cómo preparar bacon vegano casero. Un plato que aunque no tenga ni el mismo sabor ni la misma textura que el original, va a dejarte boquiabierto y con ganas de más. Y tu, ¿a qué esperas para probarlo?
Receta viral: el bacon vegano más crujiente
El bacon es uno de los ingredientes principales en muchos platos. El topping perfecto para una hamburguesa o una pizza o incluso para desayunar, por ejemplo, acompañado de una tostada con aguacate, entre otras muchas posibilidades.
Por ello, a continuación, te ofrecemos una alternativa al 'tocino' tradicional que te va a sorprender, sobre todo porque el principal producto que necesitas es papel de arroz, disponible en muchos supermercados. Eso sí, en este caso, el secreto está en el adobo, para el que necesitas:
- 30 mililitros de AOVE (Aceite de Olive Virgen Extra).
- 30 mililitros de salsa de soja.
- 1 cucharadita de humo líquido.
- 1 cucharadita de pimentón ahumado.
- 2 cucharadas de levadura nutricional.
- 1 cucharada de sirope de arce.
- 2 cucharaditas de tomate concentrado.
Si quieres, para añadir más sabor, también puedes incorporar ajo en polvo, pimienta negra molida u otras especies. En definitiva, el adobo puede ser al gusto de cada uno, ya que se permiten infinidad de combinaciones. En este caso, los escogidos son los que la nutricionista Fer Ferrer ha compartido en su perfil de Instagram:
- En un bol o en un bote, añade los ingredientes del adobo y mezcla con la ayuda de una batidora.
- Mientras reposa, pasa el papel de arroz por agua tibia uno por uno. Es importante que la oblea solo esté sumergida uno o dos minutos aproximadamente, de lo contrario puede romperse.
- Luego, coloca el papel en el recipiente del adobo para que se impregne bien. Otra opción es dejarla en un plato y ‘pintarla’ por ambas partes con la ayuda de un pincel de cocina.
- Corta el papel en tiras del tamaño que consideres oportuno.
- A continuación, fríelas con aceite caliente hasta que queden crujientes. Si prefieres una alternativa más saludable, también puedes cocinarlas en el horno o en la freidora de aire.
Asimismo, también puedes sustituir la 'oblea' de arroz por alguna verdura, como por ejemplo berenjena o zanahoria e incluso por yuca o tofu, todos ellos cortados a láminas muy finas. Después de hacerlo, mejor si es con la ayuda de una mandolina, los pasos van a ser exactamente los mismos.