Cómo saber si un coche está embargado


Antes de formalizar la compraventa de un vehículo usado es importante verificar que no tiene incidencias y está libre de cargas
En NIUS te explicamos cómo solicitar y consultar el Informe de la DGT en el que aparece todo el historial del vehículo
Puedo conducir un coche sin estar en el seguro: sí o no
Aunque todavía sigue habiendo algunos conductores que son reticentes a adquirir un coche usado, hay una gran mayoría que opta por comprar uno de segunda mano en vez de uno nuevo de concesionario. Así lo indican los datos obtenidos por la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove), que determinan que la venta de este tipo de vehículos ha experimentado un aumento interanual del 3,4% en el conjunto de los tres primeros meses de 2023 con una cifra de 467.975 unidades.
Si estás pensando en ello, debes saber que para evitar posibles fraudes o problemas futuros, es importante revisar algunos detalles antes de formalizar la compraventa, como por ejemplo conocer si existen incidencias.
MÁS
Entre las recomendaciones básicas que ofrece la Dirección General de Tráfico (DGT) está verificar el estado general del vehículo y comprobar que está libre de cargas, algo que vas a poder saber o descubrir a partir del informe que se puede adquirir a través de su página web.
¿Y si resulta estar embargado?
El coche puede estar embargado por varias razones, ya sea porque no se ha terminado de pagar, existen financiaciones con pagos atrasados, no se han tramitado todas las multas o incluso por petición de la propia Administración como último recurso por impago de una deuda.
Para evitar posibles inconvenientes, tanto a corto como a largo plazo, es recomendable realizar un trámite sencillo y rápido que vas a poder hacer desde tu casa vía online.
Qué hacer antes de comprar el coche
Una gestión que consiste en obtener el informe sobre el historial del coche que ofrece la DGT, donde vas a poder consultar si el vehículo que te interesa tiene alguna carga, limitación o impedimento para realizar la transferencia del vehículo. Para ello, solo debes seguir estos pasos:
- Primero de todo, vas a tener que acceder a la página web oficial de la DGT.
- Luego, deberás identificarte mediante certificado electrónico, DNI electrónico o con el sistema Cl@ve.
- Una vez dentro, introduce la matrícula del vehículo del que quieras saber información.
- Posteriormente, te van a pedir los motivos por los cuales solicitas el certificado.
- Para obtener toda la información, debes solicitar el informe completo. En él, suelen aparecer todas las incidencias en rojo.
- Ahora bien, también puedes acceder directamente al apartado de ‘Cargas o gravámenes’, donde vas a poder conocer las posibles incidencias como, por ejemplo, si la ITV está en regla, si tiene seguro o no y, por supuesto, si está embargado.
En caso de encontrarte en esta situación, debes buscar la manera de cancelar la deuda del propietario. Ahora bien, “si no se realiza el pago del embargo, la DGT tiene el derecho a subastar el vehículo. En el caso de que el embargo no esté vigente, el caso podría considerarse nulo. Si es así, deberás solicitar una cancelación por caducidad en el Registro de Bienes Muebles de la localidad donde esté el juez que decretó el embargo”, explican desde Carglass.