Cómo limpiar el motor del coche


La limpieza de un coche, con todo lo que ello engloba, es esencial para un correcto mantenimiento
En NIUS te explicamos cómo limpiar el motor del coche sin dañar ningún componente del vehículo
Cómo limpiar los faros del coche de manera rápida
Ser propietario de un coche implica realizar varios trámites y también hacer un buen mantenimiento de este una vez se adquiera. De hacerlo, va a ayudar a que el automóvil funcione de manera óptima y a su vez a alargar su ciclo de vida.
Un cuidado que incluye desde acudir al taller para hacer las revisiones requeridas como el cambio de aceite o chequear la presión de los neumáticos, hasta una la limpieza de los distintos componentes como es la carrocería, la tapicería y, por supuesto, también el motor.
MÁS
La limpieza del motor de nuestro coche es una tarea que conviene realizar cada cierto tiempo. De hecho, lo más recomendable es hacerlo entre una o dos o veces al año, tres como máximo. En NIUS te explicamos cuál es la mejor forma de limpiar esta parte del vehículo, según los expertos.
Cómo limpiar el motor: paso a paso
Eliminar la suciedad del motor no solo reduce el tiempo de deterioro de este, sino que también consigue que no se entorpezca el rendimiento térmico, algo que influye directamente en su eficacia y su eficiencia. Un motor demasiado caliente, por lo general, tiene más riesgos de rotura.
Hay muchos métodos y formas de hacerlo, que puede variar en función de cada automóvil. No obstante, en esta ocasión, nos vamos a centrar en uno de los más sencillos y seguros para no dañar otras partes del vehículo y provocar fallos o posibles averías graves e irreversibles.
Lo más recomendable es no utilizar mangueras o pistolas de agua a presión, ya que de no hacerse con cuidado podría dañar las conexiones o los componentes eléctricos ubicados bajo el capó.
La mayoría de expertos recomiendan seguir los siguientes pasos:
- Quitar la suciedad superficial. Antes de proceder a la limpieza del motor es aconsejable eliminar el polvo y las hojas que pueda haber en el interior. Puedes emplear un trapo de microfibra, un cepillo o incluso una brocha para llegar a las zonas de más difícil acceso. Importante: espera a que el motor esté frío.
- Aplicar un aerosol multiusos. Lo recomendable es usar un producto que no solo elimine aquella suciedad más incrustada, sino también otro proteja el motor del óxido y la corrosión (este último puede usarse después). ¡Ojo! No todos los limpiadores son aconsejables, pues algunos productos son conductores de la electricidad. Además, para evitar posibles desperfectos, se aconseja aplicar al producto en el trapo y no directamente en las piezas.
- Retira el producto y limpia el motor. Tras dejar que actúe durante unos minutos, con un paño mojado y bien escurrido limpia la zona. Es imprescindible usar agua destilada o desmineralizada. Estas no conducen la electricidad y, por tanto, no van a dañar los componentes eléctricos. También está la posibilidad de utilizar una limpiadora de vapor.
- Secar y abrillantar. Aplicando un producto específico, como por ejemplo un líquido abrillantador de plásticos, con el que se va a conseguir que el motor luzca como el primer día.