Cómo domiciliar la pensión de jubilación


Desde el INSS apuntan que una de las modalidades de pago disponibles es a través de entidades financieras
Domiciliar la pensión supone, en este caso, vincular el pago a una cuenta determinada
Es posible cobrar la jubilación y seguir trabajando: sí o no
En 2023, la edad legal de jubilación ordinaria está fijada en 66 años y 4 meses cuando se disponga de menos de 37 años y 9 meses de cotización. No obstante, en caso de acreditar 37 años y 9 meses o más de periodo cotizado, es posible jubilarse con 65 años.
Por ello, pasada la barrera de los 60, cuando se aproxima el fin de la vida laboral, lo más común es comenzar a pensar en la jubilación y también calcular la cuantía de la pensión que se va a percibir, la cual depende de varios factores. Una prestación contributiva que este año ha experimentado una subida del 8,5%, por lo que la pensión máxima se quedaría en más de 3.000 euros al mes.
MÁS
Una pensión que, al igual que con la nómina, se puede domiciliar en una entidad bancaria, lo que supone que vincules el pago a una cuenta determinada.
Entidad bancaria: modalidad de pago disponible
Las pensiones contributivas se abonan a sus titulares a través de cuenta corriente, “salvo que se trate de beneficiarios menores de 18 años o mayores incapacitados judicialmente, a los cuales se les va a abonar a quienes los tengan a su cargo”, explican desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El pensionista puede elegir entre varias modalidades de pago. Una de ellas es a través de entidades financieras. “Banca, Cajas de Ahorro y Cajas Rurales y Cooperativas de Crédito, así como también agrupaciones o asociaciones de estas entidades financieras”, apuntan desde el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), quienes también recalcan que “la elección de la entidad se formula, simultánea y conjuntamente, con la solicitud de la pensión”.
Cómo domiciliar la pensión
Elegida esta opción, hay quienes optan por domiciliar la pensión, por lo que también basan la búsqueda del banco en ello, puesto que hay algunos que ofrecen ventajas exclusivas y beneficios por dicha decisión.
Para hacerlo, solo vas a necesitar crear una cuenta o utilizar una ya existente en caso de que elijas domiciliarlo en una cuenta ya existente.
Eso sí, en caso de modificar los datos bancarios o de domiciliación con la finalidad de mejorar las condiciones o conseguir descuentos, debes saber que lo tienes que notificar. Va a ser “efectivo a partir del primer día hábil del segundo mes siguiente a aquel en que se hubiera formulado la solicitud de cambio”, apuntan desde el Ministerio.