Cómo funcionan los semáforos inteligentes


Gracias a los avances de la tecnología y la inteligencia artificial, las señales de tránsito avanzan para actuar por sí solas
Un semáforo inteligente controla y reacciona a las condiciones del tráfico en tiempo real
Es legal saltarse un semáforo en rojo si hay una ambulancia con la sirena puesta: sí o no
La función de los semáforos está clara, pues son las señales de regulación del tráfico más importantes en la vía urbana. No respetar un semáforo está sancionado con una multa económica de 200 euros y la pérdida de cuatro puntos del carnet si vamos en un vehículo a motor.
Estas señales lumínicas mantienen la seguridad vial y controlan cada uno de los usuarios en circulación, sea a pie o en vehículo, pero sus funciones no solo quedan aquí. Gracias a los avances de la tecnología, estas señales van evolucionando hasta convertirse en semáforos inteligentes.
MÁS
Estas señales tienen la capacidad de tomar decisiones por sí mismo, es decir, deben saber cuándo es mejor que los ciclos de paso de los vehículos deben ser más prolongados o cuándo hay que indicar lo contrario. Para ello usan diferentes herramientas.
Red de sensores con tecnología IoT y sistemas de IA y Big Data
Gracias a una red de sensores con tecnología IoT y sistemas de IA y Big Data, los semáforos inteligentes pueden regular sus funciones. Todo depende de la ubicación de los vehículos y los peatones, el volumen del tráfico y otros factores determinantes para la seguridad vial.
Semáforos que se ajustan al tráfico
Existen otros modelos de semáforo inteligente, como los que está poniendo a prueba el Fraunhofer Institute for Optronics, System Tecnologies and Image Exploitation (IOSB) en Alemania. Estas señales detectan el volumen de peatones y de vehículos esperando para hacer uso de su prioridad cuando la concede el semáforo y ajusta los tiempos de paso para cada uno de ellos, evitando atascos y aglomeraciones. Según explican en 20 minutos.
Cámaras y sistemas GPS
También algunos incorporan cámaras con las que se controla el flujo de vehículos en un momento determinado y, así, poder hacer que varíe su funcionamiento. Además de sistemas más avanzados como GPS, para registrar el volumen del tráfico e incluso conexión a Internet para servirse de datos proporcionados por las agencias de tráfico locales.
Sensores de velocidad
Hay otro tipo de modelo inteligente que son semáforos que cuentan con sensores de velocidad incorporados para un tramo concreto. Así, si un semáforo detecta que un conductor circula a una alta velocidad, el resto de semáforos del tramo se cierra para impedir que el conductor siga cometiendo esta infracción.