Cómo evitar los ronquidos por la noche


Los expertos señalan que el ronquido es el sonido fuerte y molesto que se origina cuando se produce una obstrucción parcial de la respiración mientras se duerme
En NIUS te ofrecemos algunos consejos que te pueden ayudar a dejar de roncar
Dormir separados, el consejo de un experto en sueño contra los ronquidos: "Puede ser el comienzo de una nueva relación"
Dormir bien, así como también durante las horas recomendadas por los expertos, es fundamental para mantener una buena salud, tanto física como emocional.
No obstante, hay quienes sufren de insomnio y otros, por ejemplo, no descansa bien debido a los ronquidos, causados principalmente por la obstrucción parcial de las vías respiratorias durante el sueño, que afecta a mayor número de hombres que de mujeres, especialmente entre los 50 y 60 años.
MÁS
Cuando esto sucede, el paladar blando y la úvula producen una vibración que genera el sonido característico del ronquido. Unos ruidos molestos no solo pueden interferir en el descanso de quien los padece, sino también el de aquellas personas que se encuentran cerca. Si es tu caso, en NIUS te explicamos algunos consejos para evitarlo. ¿A qué esperas para ponerlos en práctica?
Di adiós a los ronquidos: consejos
Aunque en algunos casos roncar es totalmente normal y no implica ningún problema añadido, desde Quiron Salud advierten que, en otros, es necesario su diagnóstico porque está relacionado con otras complicaciones.
Además, según explican desde Mayo Clinic, para tratar los ronquidos es posible que el médico recomiende en primer lugar algunos cambios en el estilo de vida, como por ejemplo:
- Intentar adelgazar y evitar sedentarismo. El exceso de peso puede aumentar la probabilidad de roncar.
- No consumir alcohol cuando se acerca la hora de dormir. En este caso, al relajarse los músculos de la garganta, puede hacer que la intensidad de los ronquidos no sean tal elevada.
- Evitar cenas copiosas. Comer algo ligero va a ayudarte a reducir los ronquidos.
- Tratar la congestión nasal. Si estás resfriado es posible que ronques, ya que la nariz presenta una obstrucción en sus cavidades. Por ello, en caso de estar enfermo es esencial que le pongas remedio y no lo dejes pasar.
- Evitar la falta de sueño. Para ello, es esencial tener una buena rutina de sueño e intentar respetarla.
- Procurar no dormir boca arriba. Hay que intentar dormir de lado para mantener las vías respiratorias abiertas. Además, elevar el cabecero de la cama también te puede ayudar.
Si una vez puestos en práctica estos consejos no mejores, en NIUS te recomendamos tomar cartas en el asunto y consultar a un profesional de la salud, el cual te va a hacer un chequeo y te va a poder orientar mejor según tu situación y ‘problema’.
Porque aunque los ronquidos, por lo general, son un claro síntoma de malos hábitos, también puede deberse a problemas de salud y físicos. Algunos de ellos pueden ser por tener desviado el tabique o incluso ser alérgico, entre muchos otros.