Cómo afecta el bruxismo a tu salud


El bruxismo consiste en apretar los dientes de manera involuntaria y puede causar dolor de mandíbula y muelas
Hay dos tipos de bruxismo: el nocturno y el diurno, en función de si ocurre mientras duermes o no
En NIUS, te explicamos todos los detalles sobre esta patología
Un dolor de muelas se extiende por la mandíbula, cuello y llega hasta el oído. Entonces puede ser que tengas bruxismo, una patología muy común que puede afectar hasta al 20% de la población.
El bruxismo es un acto involuntario en el que, sin darnos cuenta, apretamos los dientes. Esta situación puede ocurrir mientras dormimos o a plena luz del día y despiertos, aunque no nos demos cuenta.
MÁS
Una de las causas más frecuentes del bruxismo suele ser el estrés, aunque los hábitos, la postura al dormir o la dieta pueden afectar al desarrollo de la patología. También los antecedentes familiares o la ingesta de medicamentos pueden ser factores determinantes.
Una férula dental de descarga
Para poder solucionar el problema deberás acudir al dentista para que valore la situación y diagnostique la patología. El tratamiento más habitual para este trastorno suele ser el uso de una férula dental de descarga durante el sueño, para amortiguar así el contacto entre los dientes.
Otra opción para tratar el bruxismo es atacar la raíz del problema: el estrés. Si sabemos que estamos pasando por una situación difícil, convendría acudir al psicólogo o hacer rutinas para relajarte antes de dormir.
De todas formas, existen diferentes grados de bruxismo en función de lo frecuente que sea el hábito de apretar los dientes. De acuerdo con la gravedad, el tratamiento será diferente y tendrá como objetivo evitar lesiones dentales en los casos más severos.