Cómo afecta a tu salud estar sentado 12 horas al día


La sociedad moderna nos conduce a llevar un estilo de vida cada vez más sedentario
Esto puede conllevar importantes problemas de salud como obesidad, mala circulación o dolores de espalda
Por suerte, hay formas sencillas de contrarrestar estos efectos adversos
El cuerpo de los seres humanos está diseñado para estar en movimiento. Sin embargo, la vida moderna ha hecho que cada vez estemos más desligados de esta función original y que pasemos más tiempo sentados en nuestro puesto de trabajo, en los medios de transporte e, incluso, en nuestros momentos de ocio.
Estar sentado una gran cantidad de horas al día puede afectar a nuestra salud y bienestar, sobre todo, en cuanto a las siguientes afecciones:
Obesidad
Estar muchas horas sentados puede muy fácilmente conducir hacia el sedentarismo y, consiguientemente, hacia la obesidad. Asimismo, la obesidad deriva en otros problemas de salud graves como las enfermedades cardiovasculares.
Un estudio del Centro para el Control de las Enfermedades de Estados Unidos (CDC) confirmó que los hombres que pasaban un mayor número de horas sentados tenían más probabilidades de ser obesos.
Dolor muscular
Desafortunadamente, la mayor parte de horas que pasamos sentados no lo hacemos en respaldos ergonómicos, lo que afecta muy negativamente a nuestra espalda. Cuando estamos de pie, nuestra columna vertebral tiene una curvatura en forma de S, que nos ayuda a distribuir y soportar nuestro peso.
Por contra, cuando estamos sentados en sillas no ergonómicas esta curvatura desaparece, lo que puede provocar dolores de espalda, de las lumbares, ciática, hernia discal o escoliosis. Igualmente, nuestros hombros y cervicales también sufren por las malas posturas que adoptamos al estar sentados.
Problemas circulatorios
Estar sentado durante largos períodos también puede aumentar el riesgo de sufrir problemas circulatorios, sobre todo si nos mantenemos en una misma posición.
Esto contribuye a una mala circulación, lo que suele apreciarse de forma común con la retención de líquidos, especialmente en piernas y tobillos, y con la aparición de varices. En casos más graves, las venas pueden llegar a obstruirse, lo que se conoce como trombosis venosa.
Riesgo de muerte
Desde Mayo Clinic informan que desde varios estudios se llegó a la conclusión de que aquellas personas que estaban sentadas más de 8 horas diarias y que no realizaban actividad física tenían un riesgo de muerte similar al de las personas obesas y fumadoras.
Cómo evitar los efectos adversos
Algunos estudios afirman que realizar actividad física de intensidad entre moderada y alta de forma regular podría contrarrestar todos estos efectos adversos de estar sentado durante muchas horas diarias. No obstante, todavía hace falta investigar más para sacar unos resultados concluyentes.
Sin embargo, todos los especialistas médicos coinciden en que la actividad física es un factor clave para garantizar un buen estado de salud, por lo que desde Mayo Clinic recomiendan las siguientes pautas para evitar caer en el sedentarismo:
- Ponerse de pie cada 30 minutos.
- Aprovechar para ponerse de pie mientras se habla por teléfono o se mira la televisión.
- Si se puede, trabajar de pie en un escritorio o mesa alta.
- Hacer las reuniones caminando en lugar de sentado en una sala de conferencias.
- Si es posible, colocar el espacio de trabajo encima de una máquina de correr.
- Caminar o ir en bici en lugar de coger el coche o el transporte público en los desplazamientos.