Cómo ahorrar dinero en el supermercado


Lista de supermercados más económicos y más caros
Debido al aumento generalizado de los precios, se prevé que los españoles gasten 500 euros más en alimentos este 2022
En NIUS te damos seis consejos para que notes lo menos posible este incremento en la cesta de la compra
La inflación y el aumento de precios generalizado de las materias primas y la energía ha provocado que el coste de la cesta de la compra sea un 10% más caro que hace un año. De seguir con esta tendencia, los españoles gastarán 500 euros más en alimentos básicos este 2022, según apunta la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Ante esta situación, tomar medidas para ahorrar dinero en el supermercado es más importante que nunca. En NIUS te brindamos algunos consejos para que notes lo menos posible este brutal aumento de los precios en la alimentación.
MÁS
1. Escoge los supermercados más baratos
Según la OCU, comprar los mismos productos en las cadenas de supermercados más baratas de tu localidad puede suponer un ahorro anual de más de 1.000 euros.
Puedes consultar en esta misma entidad cuáles son los supermercados más económicos. En su ranking anual, las cadenas más baratas de 2021 fueron Dani, Más Ahorro, Family Cash y Tifer. Por contra, los supermercados más caros fueron Sánchez Romero, Sorli Discau y Supermercados Plaza.
2. Compara los precios
Aunque elijas el supermercado más barato de tu zona, no significa que siempre presente la mejor oferta calidad-precio para todos sus productos. Para ello, haz una lista de los alimentos indispensables de tu despensa y sírvete de Internet para comparar el precio en distintos establecimientos.
Una vez tengas localizado en qué supermercado es más barato adquirir cada producto, lo mejor que puedes hacer es comprar en varios establecimientos. Te supondrá una mayor inversión de tiempo, pero conseguirás reducir los gastos.
3. Aprovecha las ofertas
Los supermercados suelen tener activas varias promociones como las típicas 3x2. Si son alimentos no perecederos, compra de más para beneficiarte de la oferta y almacena el producto en tu despensa para ahorrar a largo plazo.
4. Haz una lista de la compra
Este es uno de los trucos más antiguos y efectivos para ahorrar, aunque con las prisas de la vida moderna, muchas veces lo olvidamos. Hacer una lista de la compra con solo los productos que verdaderamente necesitas evitará que compres por impulso o por capricho, lo que conllevará un importante ahorro.
Si todavía quieres ir un paso más allá, planifica tus menús de forma semanal para gastar menos y para disminuir el desperdicio alimentario.
5. Compra de temporada y a granel
Comprar frutas y verduras de temporada es bueno para el planeta, la salud y el bolsillo. Cuando estos alimentos se encuentran en su punto óptimo, suelen ser más económicos. Asimismo, es más barato comprarlos a granel que en sus versiones envasadas o en bandejas.
Lo mismo ocurre con los productos cárnicos o del mar: seguramente serán más baratos los de la charcutería o pescadería (aunque tengas que hacer cola) que los empaquetados.
6. Utiliza apps para “salvar comida”
Por último, Internet nos brinda muchas oportunidades, entre ellas, ahorrar en la cesta de la compra.
Gracias a aplicaciones como Too Good To Go, Encantado de comerte o Phenix podrás comprar surtidos de alimentos de todo tipo provenientes de restaurantes y supermercados que, de otro modo, terminarían en la basura. De esta forma, conseguirás productos a un precio extremadamente económico mientras luchas contra el desperdicio alimentario.