Cómo ahorrar en la factura de la luz durante el invierno


En invierno las facturas de la luz se encarecen de forma considerable
Para ahorrar en la factura de la luz debemos realizar un consumo consciente
Algunos consejos incluyen aprovechar la luz solar o desconectar los electrodomésticos
Con la llegada del invierno, nuestra factura de la luz se encarece considerablemente debido al aumento de gasto en calefacción, en luz y también en electrodomésticos, ya que solemos pasar más tiempo en casa.
Muchas familias deciden limitar ciertas actividades para no tener que pagar facturas astronómicas, pero con este artículo queremos darte algunos consejos para que este invierno puedas cubrir todas tus necesidades y hacer tus actividades caseras preferidas sin tener que sufrir por pagar de más.
Aprovecha la luz solar
Subir las persianas a primera hora de la mañana iluminará de forma natural el hogar a la vez que lo calentará. Esto evitará que durante muchas horas del día gastemos en luz y en calefacción.
Por otro lado, es importante tener en cuenta que cuando anochece deben bajarse las persianas rápidamente para evitar las pérdidas de calor.
Controla la calefacción
Para tener la casa caliente no hace falta pasarse con el consumo de calefacción. Si mantenemos la temperatura entre 18 y 21 grados ya tendremos sensación de confort.
Para controlar los tiempos de calefacción y mantener una temperatura estable puede ser interesante adquirir un dispositivo inteligente que nos permita ser más eficientes. Con él podremos programar horas de encendido y de apagado, lo que hará que nunca más nos olvidemos la calefacción encendida.
También es clave encender solo la calefacción de las estancias que vayamos a utilizar para disminuir el consumo.
Racionaliza el uso de agua caliente
Consumir demasiada agua caliente también hará que nuestro calentador gaste más electricidad de la cuenta. Por ello, es importante racionalizar el consumo de agua, lo que no solo beneficiará nuestra factura de la luz, sino también la del agua.
Optimiza tu iluminación
Está comprobado que las bombillas LED consumen hasta un 80% menos de energía que las tradicionales. Por ello, si puedes hacer una pequeña inversión inicial para cambiar tus bombillas por unas de tipo LED, a la larga, tu factura mensual te lo agradecerá.
Otras cuestiones importantes para optimizar la iluminación son encender exclusivamente las luces que realmente necesitamos y mantener limpias las bombillas y las pantallas para aprovechar toda la capacidad de iluminación.
Vigila tus electrodomésticos
Los electrodomésticos generan lo que se conoce como consumo fantasma. Es decir, aquel del que no te percatas, pero que puede llegar a suponer hasta un 10% de la factura de la luz. Para evitar este tipo de gastos deben mantenerse desconectados de la corriente todos los electrodomésticos que no se estén usando, ya que el modo “stand by” también consumen.
Otros consejos que puedes seguir son los de desconectar los aparatos que ya hayan alcanzado una carga completa y apagar todos los electrodomésticos posibles por la noche o cuando no te encuentres en casa.
En cuanto al uso de electrodomésticos, se recomienda utilizar más el microondas que el horno, ya que tiene un consumo menor. Sin embargo, si cocinamos con el horno, cuando ya hayamos terminado podemos dejar su puerta abierta para que se disperse el calor que ha generado por el hogar.
Otra cuestión a tener en cuenta es la de no abrir la nevera de forma innecesaria o durante un tiempo prolongado, ya que esto también aumentará nuestro consumo eléctrico.