Cómo ahorrar para la jubilación de forma segura
Debbie PadillaBarcelona

Existen centenares de planes y alternativas para completar la pensión públicaPixabay
Las pensiones se sitúan entre las principales preocupaciones de los españoles
Comenzar a ahorrar con antelación es la clave para acumular más dinero con menor esfuerzo
Liquidar la hipoteca antes de la jubilación es lo ideal para garantizar un buen nivel de vida
En los últimos años, el futuro de las jubilaciones se sitúa entre los problemas que más preocupan a los españoles. Tradicionalmente, se había depositado toda la confianza en el sistema público de pensiones, que hasta la fecha era capaz de generar recursos suficientes para todos los ciudadanos.
Ahora, cada vez son más los que optan por ahorrar por su cuenta. Existen numerosos planes y fórmulas alternativas para completar la renta de la pensión una vez se sale del mercado laboral. En Nius explicamos cómo ahorrar para la jubilación de forma segura:
MÁS
Consejos para encarar la jubilación
- La hipoteca es, probablemente, uno de los mayores gastos a lo largo de la vida. En caso de tener un préstamo hipotecario, intenta reducir o liquidar el importe antes de retirarte
- Comienza lo antes posible. Si empiezas con antelación a reservar una parte de tus ingresos mensuales, el esfuerzo será mucho menor y podrás afrontar con más tranquilidad posibles imprevistos
- Estudia cómo variará tu poder adquisitivo y regula tus expectativas en cuanto a nivel de vida, ya que probablemente los ingresos disminuirán, pero tendrás más tiempo para actividades de ocio
Posibles opciones de ahorro
- Planes de pensiones. Es una de las opciones clásicas para ahorrar de cara a la jubilación. Existen centenares de tipos de planes diferentes. Por eso, lo ideal es que un experto en la materia pueda ayudarte a encontrar uno detallado, en función de los recursos de los que dispones.
- El capital no se puede tocar hasta el momento de la jubilación. La ventaja de este sistema es que permite desgravar las aportaciones en la declaración de la renta, siempre que no se supere la cantidad anual máxima de 8.000 euros. Sin embargo, muchos rehúsan esta opción, porque cuando llega la hora de recuperar el dinero, debemos tributarlo y podemos acabar pagando grandes cantidades.
- Fondos de inversión. A diferencia del plan de pensiones, no es un producto ideado exclusivamente para la jubilación, pero son una alternativa común a tener en cuenta. Se trata de ceder tu dinero al banco para que lo invierta en fondos y generar así cierto rendimiento.
- A diferencia de un plan de pensiones, el dinero que invertimos no está blindado, podemos recuperarlo siempre que queramos. Además, generalmente se pagan menos impuestos al rescatar el dinero. El inconveniente es el riesgo y la volatilidad del capital invertido.
- PIAS o Planes Individuales de Ahorro Sistemático. Se trata de un seguro de ahorro diseñado para acumular capital, generalmente mes a mes, con un límite anual de 8.000 euros. La principal característica es que puedes recuperar el dinero en cualquier momento.
- La desventaja de los PIAS es que no ofrece un alto rendimiento. Sin embargo, tiene un factor muy positivo. Si rescatas el dinero en forma de renta vitalicia, y pasados (como mínimo) cinco años desde la primera aportación, el capital generado queda prácticamente exento de tributación.
- Inversión inmobiliaria. Es otra fórmula para seguir generando ingresos una vez te retiras del mercado laboral. Comprar un piso y alquilarlo puede ser muy rentable para completar la pensión pública. El inconveniente es que necesitas una cantidad inicial importante para contratar una hipoteca.