Cómo ahorrar luz en verano


Los horarios en los que la luz está más cara coinciden con las horas de más sol en verano
Siempre que sea posible es mejor conectar el ventilador en lugar del aire acondicionado
Desconecta todos los electrodomésticos que no uses
La subida de la luz a las puertas del verano ha pillado desprevenido a todo el mundo, aunque siguiendo unos pasos es posible ahorrar en la factura de la luz. Hay que tener en cuenta que el consumo del aire acondicionado, sumado a otros electrodomésticos, puede encarecer el precio de la luz en las franjas más caras.
Algunas familias que hacen más vida en el hogar durante el día también se plantean la instalación de placas solares. Esta opción verde encaja perfectamente con los nuevos horarios, aunque es difícil de llevar a cabo en todas las viviendas, especialmente en los bloques de pisos.
MÁS
Refrigeración del hogar e iluminación
En verano, es recomendable cerrar las ventanas durante el día y usar toldos y estores para evitar el calentamiento de la vivienda. Si la instalación aísla el hogar correctamente, podemos ahorrar hasta un 60% de electricidad, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
Es por ello que el momento adecuado para ventilar es a primera hora por la mañana o cuando ya no hace calor por la noche. Esto permite refrescar la vivienda mientras dormimos y así ahorrar energía.
Es mucho mejor usar un ventilador de techo o de pie antes que hacer uso del aire acondicionado. El consumo de los aparatos de aire depende de la potencia y la temperatura a la que están configurados: no es recomendable bajar de los 24º.
Como en verano suele haber más horas de sol, el ahorro de mantener la iluminación apagada es importante. En caso de que la instalación lumínica sea led, también podemos ahorrar energía por la noche.
Los horarios de la luz y electrodomésticos que más consumen
Entre las 10 y las 14 horas de la mañana y las 18 y 22 horas por la tarde son las franjas horarias con la iluminación más cara. Si durante ese horario no estamos en la vivienda, es necesario que desconectemos de la corriente todos aquellos electrodomésticos que no estamos usando.
En caso de permanecer en el interior durante este tiempo, modera el consumo y evita el uso de electrodomésticos de gran consumo, como el televisor, el horno o la lavadora, este último considerado el tercer electrodoméstico que más consume, según datos del IDAE.
El frigorífico y el televisor son los dos aparatos que más energía consumen en el hogar. El primero se debe a que permanece todo el día consumiendo energía, mientras que el segundo fluctúa en función de su tecnología: los LED son los que menos consumen, seguidos de los LCD y, en última instancia, los de tubos catódicos.
Considera la etiqueta energética de los electrodomésticos antes de su adquisición, ya que el ahorro de energía a largo plazo puede ser considerable. Especialmente teniendo en cuenta que algunos de ellos pasan mucho tiempo conectados.