Cómo ahorrar en Navidad


El consumo se dispara durante las fechas anteriores y posteriores a Navidad
Gran parte de la comida que se compra durante estas fechas acaba en la basura
En NIUS, te explicamos cómo ahorrar en Navidad y pasar unas buenas fiestas sin necesidad de invertir mucho dinero en ellas
Las fechas navideñas representan un gasto muy importante para las familias españolas, que el año pasado superó con creces los 250 euros de media por persona. La campaña empezó hace ya unas semanas, con el Black Friday, en el que un 77% de los españoles compró algún producto, según una encuesta de la OCU.
Entre los diferentes gastos, los regalos son los más importantes, aunque también las comilonas se llevan gran parte del pastel. Otras partidas van destinadas a la fiesta de fin de año, la decoración del hogar y las escapadas.
MÁS
En NIUS, te damos algunos consejos para organizar y reducir los gastos navideños y evitar sobresaltos en la cuenta bancaria.
Planificar los presupuestos con antelación
Tienes que ser realista y, con tu saldo del banco delante, plantearte cuánto puedes gastar en cada partida. Para ello, puedes usar una libreta y apuntar todos los posibles gastos.
Después de calcular el presupuesto para comida, regalos, decoración y otros gastos, deberás seguirlo al pie de la letra. No sirve de nada planificar lo que te vas a gastar si luego lo incumples.
Las compras, mejor con antelación
La comida y los regalos suelen subir de precio en el último momento, puesto que las tiendas se aprovechan de los rezagados. Lo mejor es tener en cuenta las ideas de los diferentes regalos y el menú de Navidades con un mínimo de dos meses de antelación.
De nuevo, si pretendes comer marisco o carne, es probable que el precio aumente cuanto más se acerquen estas fechas tan especiales. Siempre puedes comprarlo con antelación y congelarlo, siguiendo estas recomendaciones.
De igual manera, se suelen realizar rebajas durante el Black Friday y Cyber Monday, lo que supone una muy buena oportunidad para comprar los regalos en oferta.
Elimina los excesos
No es necesario tener el árbol de Navidad más grande del vecindario, ni tampoco comprar comida para tres meses. Además, siempre es mucho más barato cocinar tú mismo que pedir la comida en un restaurante.
Si tienes claro cuántas personas seréis en cada cena, calcula bien las cantidades, ya que gran parte de la comida acaba en la basura durante estas fechas. También puedes aprovechar las sobras y comer de ellas durante toda la semana.
Poner un límite de gasto en regalos
Si vas a hacer un regalo a tu pareja o amigos, acordad un presupuesto con antelación para que no quede descompensado. Así no os tendréis que preocupar por ese gasto y quedaréis bien con el otro sin necesidad de excesos.
En relación con los niños, es importante que elijan sus regalos teniendo en cuenta un límite establecido por los padres con anterioridad.
Además, está muy de moda el DIY (Do It Yourself o ‘hazlo tú mismo’ en español), es decir, las manualidades. Esta opción es perfecta para los que disponen de menos presupuesto. Por ejemplo, puedes hacer una tarjeta de felicitación original, o un álbum de fotos de scrapbooking.
Controla los gastos hormiga navideños
Los gastos hormiga son aquellos que hacemos a diario sin casi darnos cuenta. Durante estas fechas es muy habitual caer en las estrategias de márketing que nos impulsan a gastar.
Intenta preguntarte antes de sacar la tarjeta si el gasto es o no necesario. Controla las veces que comes fuera, también los excesos relacionados con los dulces navideños y el turrón.