Cómo se calcula el finiquito

El finiquito es un documento donde se reflejan las cantidades pendientes de cobrar cuando finaliza una relación laboral
Es importante conocer los elementos esenciales del finiquito para que no haya errores que perjudiquen al trabajador
Todas las personas tienen derecho a un finiquito, ya sea por finalización de contrato, renuncia voluntaria o despido
El finiquito es un documento que se entrega al trabajador cuando finaliza su relación laboral con la empresa y en el que se reflejan las cantidades que quedan pendientes de cobrar a fecha del cese al trabajador.
El finiquito necesita de la firma del trabajador conforme a los datos y cantidades expuestas. Si no se realiza una comprobación apropiada, puede haber errores que perjudiquen al trabajador, por lo que es importante conocer cómo calcular un finiquito y sus elementos esenciales.
¿Quién tiene derecho al finiquito?
Todo trabajador tiene derecho al finiquito siempre que se acabe una relación laboral. Es decir, la empresa debe liquidar lo que corresponde al trabajador ya sea por finalización de contrato, renuncia voluntaria o despido. En este último caso e incluso si se trata de un despido procedente, el trabajador deberá percibir el finiquito.
Solo puede haber un caso excepcional en que sea el trabajador el que deba un saldo a favor de la empresa, de lo contrario, siempre será la empresa la que deberá liquidar a favor del trabajador.
¿Cómo se calcula?
Para calcular el finiquito se deben considerar varios parámetros y tener en cuenta solo aquellos que no hayan sido abonados a fecha del cese.
Así, hay que considerar los días trabajados tras la última nómina, las pagas extra que no se hayan percibido, las vacaciones no disfrutadas y las horas extra no cobradas.
Días trabajados
Muchas veces la relación laboral no termina justo a final de mes, por lo que es necesario tener en cuenta los días que se han trabajado tras la última nómina. Para hacerlo debemos dividir nuestro salario bruto anual por 365 días (para saber cuánto cobramos al día) y multiplicarlo por los días que hayamos trabajado.
Por ejemplo, si nuestro salario bruto anual es de 18.000 euros y hemos trabajado 17 días tras la última nómina, la operación será la siguiente:
18.000 / 365 = 49,31 € salario bruto diario
49,31 x 17= 838,27 € de finiquito
Vacaciones no disfrutadas
Para calcular las vacaciones no disfrutadas se tienen que tener en cuenta los días que se han trabajado al año para saber cuántas vacaciones tenemos acumuladas a fecha del cese.
Por ley, los trabajadores tienen derecho a disfrutar de 30 días naturales o 22 laborales de vacaciones por año trabajado pero hay que consultar el convenio del sector o de la empresa porque puede variar.
Si tenemos en cuenta que el trabajador pone fin a su relación laboral un 17 de junio y que ya ha realizado cinco días de vacaciones, el cálculo es el siguiente: días de vacaciones por año trabajado por días trabajados y dividido por 365. Debe tenerse en cuenta que se pueden hacer los cálculos con días laborales o naturales. En este ejemplo hemos optado por los naturales.
(30 x 168) / 365 = 14 días
A estos 14 días, les restamos los 5 que ya hemos disfrutado. Entonces multiplicaremos estos días por nuestro salario bruto diario:
9 x 49,31 = 443,79 euros de finiquito
Pagas extra
Si las pagas extra no las tenemos prorrateadas en la nómina de forma mensual, se deberán añadir a la hora de calcular el finiquito.
Si tenemos dos pagas extraordinarias, una a día 1 de enero y otra a día 1 de julio, deberán contarse los días desde la última paga extra y multiplicarlos por el resultado que nos dé dividir el importe de la paga entre 365.
En nuestro ejemplo, como el cese del contrato se produce el 17 de junio, no percibiremos la paga extra de julio en su totalidad, pero debemos calcular el importe que nos corresponde. Para hacerlo, dividimos el importe de la paga extra entre los días del año y lo multiplicamos por los días hábiles trabajados:
1.000 / 365= 2,74 paga extra por día
2,74 x 168 = 460,32 € de finiquito
Dependiendo del convenio o del contrato, también puede haber otros factores a tener en cuenta como los bonus o los objetivos.
Si en nuestro ejemplo el trabajador no dispone de ningún otro plus, su finiquito total sería la suma de los días trabajados, las vacaciones no disfrutadas y las pagas extra.
838,27 + 443,79 + 460,32 = 1.742,38 euros