Cómo calcular la pensión por jubilación anticipada


Cómo solicitar la jubilación anticipada
En caso de jubilación anticipada, se aplican unos coeficientes reductores al importe de la pensión
La reducción se calcula en función del número de meses de adelanto de la edad de jubilación y del periodo de cotización acumulado
La última reforma de pensiones, que ha entrado en vigor el 1 de enero de 2022, ha traído modificaciones en el cálculo de la pensión. En este artículo te traemos una guía de cómo calcular la pensión anticipada si cumples con todos los requisitos.
El pensionista que se jubile antes sufrirá una penalización en el importe de su pensión oficial, ya que se aplican unos coeficientes reductores. Estos se calculan en función del número de meses de adelanto de la edad de jubilación y del periodo de cotización total.
MÁS
Pasos para el cálculo de la pensión de jubilación anticipada voluntaria
Estos son los pasos y el método para el cálculo de la pensión de jubilación:
1. Cálculo de la base reguladora
Para todas las personas que se jubilen a partir de 2022, se tienen en cuenta los 25 años cotizados, es decir, 300 meses de cotización previos al día de cese en la actividad laboral. La suma de las cotizaciones de esos 300 meses se divide entre 350. Además, ten en cuenta que las bases de cotización son 12 anuales, en cambio, la pensión se abona en 14 pagas.
Si hay periodos en los que no se ha cotizado, las 48 primeras mensualidades sin cotización se integran con el 100% de la base de cotización mínima vigente en esos meses. Las restantes con el 50% de la base de cotización mínima.
Para los trabajadores autónomos no hay integración de lagunas: estos meses sin cotización se contarán como importe cero.
2. Coeficientes según los años cotizados a lo largo de la vida laboral
Con 15 años cotizados, se tiene derecho al 50% de la base reguladora. Entonces, para tener derecho al 100% es necesario cotizar un mínimo de años que varía según la edad de jubilación:
- En 2022 son 36 años.
- A partir de 2027 serán necesarios 37 años cotizados.
3. Aplicación de coeficientes reductores por adelantar la jubilación
En este cálculo se tiene en cuenta el número de meses de adelanto de la edad de jubilación y el periodo de cotización acumulado. Los coeficientes reductores se aplican en unos rangos mínimos y máximo:
- Si se tienen cotizados menos de 38 años y seis meses: anticipar la jubilación supondrá una reducción en la pensión de entre el 21% (24 meses antes) y el 3,26% (un mes antes).
- Entre los 38 años cotizados y seis meses y los 41 años y seis meses: la reducción máxima será del 19% (24 meses de anticipar la jubilación) y la mínima del 3,11% (un mes).
- Entre 41 años y seis meses cotizados y 44 años y seis meses: el coeficiente reductor para los que se jubilan 24 meses antes será del 17%. Si se jubilan un mes antes, la reducción será del 2,96%.
- Los trabajadores y autónomos que tengan más de 44 años y seis meses cotizados: tendrán una reducción del 13% en caso de jubilarse dos años antes, y del 2,81% en caso de hacerlo un mes antes.
Para aquellos pensionistas que cobren el límite máximo de percepción de las pensiones públicas: 39.468,52 euros anuales o 2.819,18 euros mensuales. Se les aplica de forma gradual unos coeficientes reductores según el periodo cotizado y el tiempo que hayan adelantado la jubilación.