Cómo calcular porcentajes


Los porcentajes están muy presentes en la vida diaria
Saber calcularlos es imprescindible para nuestra salud financiera
En NIUS te contamos dos formas de calcularlos: mediante la regla de tres o una sencilla multiplicación
Los porcentajes son unos de los símbolos matemáticos más comunes en la vida diaria. Se convierten en indispensables tanto para determinar cuán rebajado está un artículo o cuánto deberemos pagar de IRPF en la declaración de la renta.
Sin embargo, si no somos de números, nos podemos encontrar con problemas a la hora de calcularlos. Afortunadamente, existen dos métodos simples para calcular porcentajes. En NIUS te los explicamos con ejemplos para que te queden bien claros.
MÁS
Método 1: regla de tres
La regla de tres es una de las fórmulas matemáticas más útiles, ya que nos permite despejar una incógnita cuando tenemos tres valores conocidos. La fórmula se basa en la proporcionalidad y es la siguiente:
A -> B
X -> Y
Después, para obtener la X se multiplica A*Y y se divide entre B.
Imaginemos que queremos saber cuánto nos retendrá Hacienda este 2022 si nuestro sueldo anual es de 22.000 euros y el IRPF para nuestro tramo es del 30%.
22.000 -> 100
X -> 30
Con esta fórmula estamos diciendo que los 22.000 euros representan el cien por cien y que la incógnita, lo que queremos saber, es la cantidad que supone el 30%. Así, haremos la siguiente operación: (22.000*30)/100=6.600.
Método 2: multiplicación
La regla de tres es útil para distintas cuestiones, pero a la hora de calcular porcentajes no es la fórmula más efectiva. Para calcular porcentajes de forma rápida, lo mejor es multiplicar el tanto por ciento dividido entre 100 por la cantidad.
Siguiendo el ejemplo anterior, para saber el 30% de 22.000 tan solo tendríamos que multiplicar 0,3*22.000, lo que nos daría el mismo resultado. El 0,3 sale de dividir 30 entre 100.
Pongamos otro ejemplo: vemos una chaqueta que cuesta 50 euros y que está rebajada un 20% y queremos saber cuál es su precio final. Primero, debemos tener en cuenta que si nos rebajan un 20%, significa que pagaremos un 80% del total de la chaqueta.
De este modo, calcularemos 0,8*50. Es decir, pagaremos 40 euros por la chaqueta y nos ahorraremos 10 euros.