Cómo cambia tu cuerpo con la menopausia


La menopausia es una etapa natural que marca el fin del ciclo reproductivo en la vida de una mujer
Suele ocurrir entre los 45 y 55 años de edad y su consecuencia más evidente es la interrupción definitiva de la menstruación
No obstante, tiene otros efectos físicos y psicológicos más allá de los reproductivos
La menopausia es un fenómeno natural que acontece a las mujeres cuando transitan de la época fértil a la no fértil. Se trata de la interrupción definitiva de la menstruación, que suele suceder entre los 45 y los 55 años de edad y de forma gradual.
Se considera que una mujer ha entrado en la menopausia cuando lleva más de doce meses sin tener la regla. Esto ocurre porque los ovarios dejan de producir estrógenos, lo que puede derivar en los siguientes efectos físicos y psicológicos más allá de los reproductivos.
Sofocos
Los sofocos son uno de los síntomas más representativos de la menopausia. Se perciben como una sensación de calor repentina que produce un aumento del riego sanguíneo hacia la cara, el cuello y el tórax. Usualmente también van acompañados de sudoraciones y palpitaciones y suelen durar unos minutos.
Sequedad vaginal
La falta de estrógenos también produce cambios en el órgano sexual femenino, como una menor lubricación vaginal que puede provocar picor vulvar, sensación de quemazón y dolor en las relaciones sexuales.
También puede aparecer atrofia, que puede producir dolor al orinar, incontinencia urinaria y un aumento de infecciones vaginales.
Aumento de peso
El cuerpo de hombres y mujeres va cambiando de forma natural con el paso del tiempo. En las mujeres estos cambios suelen hacerse más palpables en la etapa de la menopausia con un incremento del peso, dificultad para perderlo, un cambio en la distribución de la grasa corporal y cambios en la textura y tamaño de las mamas.
Osteoporosis
La producción de estrógenos ayuda a proteger los huesos durante la vida adulta de las mujeres. Cuando llega la menopausia, la falta de estrógenos intensifica la descalcificación del hueso, lo que puede llegar a causar osteoporosis. Esta afección produce que los huesos se vuelvan más frágiles, se rompan con mayor facilidad y les cueste más trabajo recomponerse.
Problemas cardiovasculares
Antes de la menopausia las mujeres tienen una incidencia de problemas cardiovasculares mucho menor a la de los hombres. Sin embargo, alcanzada esta etapa los números se igualan debido a un cambio en el metabolismo de la mujer que produce una disminución del colesterol “bueno” (HDL) y un aumento del “malo” (LDL).
Cambios en la piel, dientes y encías
El cese de la producción de estrógenos también provoca una disminución de colágeno en la dermis y también unas encías y dientes más debilitados.
Alteraciones del estado de ánimo
Los cambios hormonales que se sufren durante la menopausia hacen que muchas mujeres se sientan irritadas, apáticas, tristes o depresivas. También pueden sufrir mayores dolores de cabeza, fatiga, dificultad para concentrarse y disminución de la libido.