Cómo cambiar la contraseña del WiFi

Es aconsejable cambiar la contraseña del WiFi para estar menos expuesto a que otras personas puedan también conectarse a la red que usas
La etiqueta que hay detrás del router es importante porque contiene datos necesarios para poder hacer cambios en las credenciales de la red
Se recomienda que la contraseña tenga más de ocho caracteres y que combine mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales
Uno de los peligros que entraña Internet es la posibilidad con la que cuentan los ‘hackers’ de poder acceder a información privada de muchos usuarios. Para ello, uno de los escudos más recomendados son los programas antivirus, pero también el usuario debe poner de su parte haciendo un uso responsable de la red y siendo consciente de los riesgos de desvelar determinados datos personales.
En este sentido, disponer de contraseñas seguras y con un alto grado de dificultad en las cuentas y perfiles que las personas tienen en las redes sociales, en las plataformas de contenidos audiovisuales bajo demanda, en tiendas online o en entidades bancarias contribuye a gozar de una mayor tranquilidad en el uso de la red.
MÁS
Precisamente, uno de los elementos más importantes que hay que proteger con una contraseña complicada es la red WiFi, que es la que nos permite navegar por Internet. Te explicamos paso a paso qué tienes que hacer para poder cambiar la que viene de serie:
Cambiar la contraseña del WiFi paso a paso
Introducir cambios en las credenciales para acceder a la conexión WiFi es algo muy recomendable y, a su vez, es una práctica que es aconsejable que se haga cada trimestre o cada semestre para poder evitar que menos personas puedan conocer o saber cuál es la contraseña.
Para hacer estas modificaciones, hay que seguir estos pasos:
- Localiza la etiqueta que hay en la parte trasera del router. En ella, encontrarás el IP del router, un usuario y una contraseña. Estos datos son muy importantes, puesto que serán los que te permitirán acceder a la web para hacer los cambios pertinentes.
- Abre el navegador e introduce en la barra superior del mismo el IP que figura en la etiqueta del router. En la página principal que te aparece, tienes que poner el usuario y la contraseña que también está detrás del router.
- Busca la pestaña de ajustes o de parámetros. En este apartado, verás el nombre de la red o SSID y, justo debajo, podrás introducir una nueva contraseña. También puedes hacer cambios en el nombre de la red.
Las modificaciones en las credenciales de acceso a la red WiFi también se pueden hacer desde la aplicación del operador que provee el servicio de acceso a Internet. En la app, busca la sección de ajustes del router y también podrás cambiar la contraseña.
Consejos para tener una contraseña segura
Para añadir complejidad a la contraseña, es recomendable que supere los 8 caracteres y que combine mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales, tales como el signo del dólar o el porcentaje.
Aunque también se aconseja que sea un password fácil de recordar para los usuarios, no es bueno que la contraseña contenga nombres de familiares o amigos o incluso que los números tengan que ver con fechas de cumpleaños, ya que son datos que pueden ser fácilmente accesibles a otras personas.