Cómo cambiar pesetas a euros en el Banco de España antes de que acabe el plazo

El cambio solo se puede hacer en la sede central y en sucursales del Banco de España, que ha fijado como fecha límite el 31 de diciembre de 2020
En julio, aún quedaban 266.550 millones de pesetas por canjear, lo que se traduce en 1.602 millones de euros
De la cantidad de pesetas que había en circulación en 2002, se ha canjeado casi el 97%
266.550 millones de pesetas. O, lo que es lo mismo, 1.602 millones de euros. Esta es la cantidad, a datos del mes de julio, que aún conservan los españoles en pesetas sin canjear a euros, según las estadísticas publicadas por el Banco de España. La institución financiera avisa estos días de que solo quedan tres meses y medio para efectuar este cambio de moneda, de manera que el 31 de diciembre de 2020 será el último día para poder hacerlo.
Así pues, si eres una de las personas que atesora aún billetes y monedas de pesetas, se acaba el tiempo para hacer el cambio. Te explicamos cómo hacerlo:
MÁS
Dónde cambiar las pesetas por euros
Este trámite únicamente se puede realizar en la sede del Banco de España (calle Alcalá, 48, de Madrid) o bien en alguna de sus otras 14 sucursales que hay por el territorio español. Estas oficinas se encuentran en las ciudades de A Coruña, Oviedo, Bilbao, Zaragoza, Barcelona, Palma, Valencia, Alicante, Murcia, Málaga, Sevilla, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y Badajoz.
En la actualidad, debido a la pandemia, es necesario pedir cita previa para poder tramitar esta gestión. El horario de atención al público es de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 h.
En relación con aquellas personas que tengan pesetas y residan fuera de España, pueden solicitar este canje por correo postal o electrónico.
Requisitos para poder efectuar el cambio
Es importante destacar que no se podrán cambiar todas las pesetas posibles. Los canjes que sí que se podrán hacer serán de los billetes de pesetas emitidos a partir de 1939 y, de las monedas, aquellas que estaban en circulación el 1 de enero de 2002 y que sean auténticas (sin sufrir modificación alguna). También se contemplan las monedas de 2.000 pesetas y aquellas conmemorativas o de colección. Además, en todos los casos en los que se quiera cambiar una cantidad igual o superior a los 1.000 euros, el Banco de España pedirá que la persona interesada se identifique con su DNI, pasaporte o tarjeta de residencia. Incluso aunque la cantidad a cambiar sea inferior, el Banco de España también puede pedir que la persona (jurídica o física) se identifique.
No obstante, en algunos casos, los billetes expedidos entre 1936 y 1939 pueden ser objeto de cambio si así lo estiman los expertos del Banco de España. Por lo que respecta a la conservación de los billetes, no se realizará el cambio de billetes si están dañados y tienen una superficie igual o inferior al 50%.
El tipo de cambio que se aplica es de 1 euro igual a 166,386 pesetas.
¿Cuánto se ha canjeado?
España aterrizó en el euro el 1 de enero de 2002. Por aquel entonces, en el país había billetes y monedas en pesetas por valor de 48.750 millones de euros. Actualmente, quedan por cambiar (equivalente en euros) algo más de 1.600 millones, lo que supone que el 96,7% de lo que había en 2002 ya se canjeó.
A partir del 1 de enero de 2021, la peseta pasará -definitivamente- a la historia.