Cómo celebrar la Navidad con tu familia de forma segura

Con la sombra de una posible tercera ola y la incógnita de la nueva cepa de la covid-19, las comunidades autónomas han adoptado medidas más restrictivas
La gran mayoría de expertos aconseja que, como mucho, se produzcan reuniones entre dos núcleos de convivencia
Los medios telemáticos son una alternativa para mantener las celebraciones navideñas, aunque sea a distancia
La tercera ola de la covid-19 en nuestro país ya planea sobre los pronósticos de algunos epidemiólogos. En la última semana, los contagios han vuelto a subir en España y se han prohibido la entrada de vuelos procedentes de Reino Unido para intentar evitar que la nueva cepa del coronavirus también penetre en la Península Ibérica.
En paralelo, las comunidades autónomas han actualizado recientemente sus medidas para Navidad. Mayoritariamente, se han implementado decisiones más restrictivas con el objetivo de frenar la propagación del virus en unas fechas en las que las reuniones familiares están a la orden del día.
Para celebrar encuentros seguros y para minimizar el riesgo de infección, te contamos qué pautas se pueden seguir para conseguirlo:
¿Cuántas personas pueden reunirse para celebrar la Navidad?
La mayoría de expertos coinciden en que la mejor fórmula es evitar los encuentros y reuniones con personas que no forman parte de la misma burbuja. Por otro lado, muchas comunidades autónomas han puesto una cantidad exacta al máximo de personas que pueden verse por Navidad (seis o, en algunos casos, diez) y, como mucho, tienen que ser de dos burbujas distintas.
En este sentido, la medida más dura (pero más efectiva) es la de no realizar encuentros o comidas con personas de otros núcleos de convivencia. Cuando hay personas de distintas burbujas, el riesgo de contagio sube mucho más.
Precisamente es algo que también hay que tener en cuenta en los días previos a los encuentros familiares. Si durante los 10 días previos a Nochebuena una persona se ha encontrado con personas de núcleos de convivencia distintos, su exposición es más elevada que la de otro individuo que en la última semana y media solo ha estado con miembros de su burbuja.
¿Qué medidas debemos aplicar en casa para celebrar un encuentro seguro?
Hace unos meses, se demostró en diversos estudios científicos que la covid-19 también se podía transmitir por aerosoles que desprendemos por la boca y la nariz. Como ocurre con todos los virus, la ventilación es providencial. Al regenerarse el aire, se limita la transmisibilidad de este patógeno entre las personas.
Por lo tanto, una buena acción es tener abiertas las ventanas para ventilar los espacios en los que se producen las reuniones. Si el día y las condiciones meteorológicas lo permitieran, sería incluso preferible que estas comidas o reuniones se produjeran en el patio del domicilio o en otro espacio exterior de la vivienda.
En cuanto a lo que deben hacer las personas, si nos reunimos con alguien de otra burbuja, una medida a plantear es que esta persona se ponga gel hidroalcohólico antes de entrar y que en todo momento guarde la distancia de seguridad, además de llevar la mascarilla. De hecho, es vital no quitarse la mascarilla en ningún momento, excepto para beber o comer. Tras comer, todos nos la tenemos que volver a poner.
También es necesario destacar que no podemos darnos besos y abrazos si queremos garantizar la seguridad de nuestros seres queridos. Todo tipo de contacto, incluso el de chocar las copas para brindar, tiene que evitarse a toda costa.
Sobre la distribución en la mesa, es aconsejable que las personas de la misma burbuja estén más cerca entre ellos y que haya espacio y distancia con las que integren otro núcleo de convivencia. Hay que tener especial cuidado con las personas que forman parte de la población de riesgo.
Finalmente, hay quien estos días se plantea hacerse un test para ir con tranquilidad a estas reuniones familiares. Sin embargo, no hay una conclusión muy clara sobre la efectividad de esta medida, puesto que pueden salir falsos negativos o una persona se puede contagiar unas horas antes del encuentro tras conocer el resultado.
¿Hay alguna celebración alternativa que sea segura?
La respuesta a esta pregunta es que sí. Algunas familias han decidido que lo mejor es que cada burbuja y núcleo de convivencia se quede en su casa y han optado por celebrar reuniones virtuales, es decir, a través de las plataformas de videoconferencia. Es una manera de mantener la tradición, aunque sea a distancia, y se pueden hacer actividades muy diversas: explicar anécdotas, cantar villancicos, jugar a concursos de preguntas o hasta plantear un reto a todos los participantes: se elige una receta en común y el que mejor lo haga, gana.
Será una Navidad muy distinta a las habituales, pero la seguridad y la salud tienen que ser el regalo más valioso e importante de este 2020.