Cómo se celebra la Navidad en otras culturas


Las tradiciones cambian mucho de unas a otras culturas, aunque en todas se comparten las Navidades con los seres queridos
En el hemisferio sur pueden celebrar las fiestas en la playa
En NIUS, repasamos las tradiciones navideñas más curiosas
Las celebraciones navideñas se extienden prácticamente por todo el globo. Lo que comenzó como una fiesta cristiana, cada vez más está marcada por el consumismo, cuyo lenguaje es universal. Todo ello ha conducido a que diciembre sea uno de los meses más esperados en occidente, especialmente por las compras navideñas.
Entre las tradiciones que comparten la mayoría de culturas está el reunirse con la familia y amigos para celebrar estas fechas. En algunos países es frecuente realizar grandes comidas familiares, mientras que en otros es mucho más común quedar con amigos en Navidad.
La cultura estadounidense ha exportado durante las últimas décadas algunas de sus tradiciones al resto del mundo. Aun así, existen muchos países que no celebran las Navidades e incluso lugares donde están prohibidas.
La mayoría de países de culto musulmán no celebran esta festividad, puesto que es de origen cristiano. En algunos países orientales, como China, su celebración es muy infrecuente y existen provincias en las que la Navidad está prohibida.
En NIUS, repasamos las tradiciones navideñas de diferentes países.
- Alemania: en este país las Navidades comienzan el día de San Nicolás (Nikolaustag), el 6 de diciembre. Los niños dejan sus zapatos cerca de la puerta de casa para que el día siguiente aparezcan llenos de chocolatinas. En el país germano también es común encender una vela durante los cuatro domingos más próximos a Navidad.
- Australia: en este país tienen la suerte de estar en el hemisferio sur, por lo que la Navidad se suele celebrar en la playa. Las temperaturas propias del verano propician la reunión de los amigos alrededor de la barbacoa. En algunas ciudades Papá Noel llega montado en una tabla de surf.
- Egipto: en este país se sigue el calendario juliano, por lo que la Navidad cae el 7 de enero. Desde el 25 de noviembre los egipcios hacen ayuno de carne y únicamente comen verduras y pescado hasta el mismo día de Navidad. Además, es tradición sustituir el consumismo desenfrenado por actividades solidarias: los egipcios compran los regalos y decoración en mercadillos cuyos beneficios se destinan a causas sociales.
- Filipinas: en este país católico las Navidades duran cuatro meses. Desde septiembre hasta diciembre las calles lucen la decoración de estas fechas. Además, es común decorar el hogar con luces y un nacimiento. En Nochebuena se celebra el «Panunuluyan»: una pareja se disfraza de María y José y van llamando por las casas para pedir ayuda a los vecinos. Su recorrido termina en la iglesia, donde se celebra la tradicional misa. Esta es una forma de recordar el alumbramiento de Jesús, tal y como queda recogido en la Biblia.
- Finlandia: este país cuenta con el poblado de Papá Noel, que se puede visitar por estas fechas. Este se encuentra en Rovaniemi. Allí es muy común tomar una sauna por Navidad.
- Japón: en este país está mucho más arraigada la tradición de celebrar el año nuevo. De hecho, todas las celebraciones navideñas son importadas de occidente y se quedan con lo más superficial: el consumismo y la decoración. Las calles lucen espectáculos de iluminación y para Navidad es tradición cenar pollo frito en una conocida cadena de comida rápida. Hay quien sitúa su origen en una campaña publicitaria.