Cómo denunciar una suplantación de identidad en Internet


La suplantación de identidad consiste en hacerse pasar por otra persona para obtener algún tipo de beneficio
Este acto delictivo es muy frecuente en Internet por ser un medio anónimo y repleto de datos personales
Para realizar una denuncia efectiva, es importante seguir unos pasos concretos
Internet es una herramienta de gran utilidad: permite acortar fronteras, facilita la comunicación y proporciona información y entretenimiento sin límites. Sin embargo, también ha demostrado esconder un lado oscuro lleno de ciberdelitos como la suplantación de identidad.
La falta de protección de datos, la facilidad de uso y el anonimato son un caldo de cultivo para el auge de este tipo de prácticas delictivas. Te explicamos cómo determinar si has sufrido una suplantación de identidad en Internet y cómo denunciarlo.
MÁS
¿Qué es la suplantación de identidad?
La suplantación de identidad es una práctica tipificada como delito en el Código Penal que consiste en hacerse pasar por otra persona con el objetivo de obtener algún tipo de beneficio.
Normalmente, se suele suplantar la identidad para cometer otro delito, contratar servicios y suministros, realizar compras u obtener documentación oficial bajo el nombre de otra persona o también para causar algún perjurio y afectar a la reputación de la persona suplantada.
Tipos de suplantación en Internet
Suelen existir dos métodos principales de suplantación de identidad en Internet:
- Phishing: esta práctica consiste en el robo de datos personales, de tipo bancario, contraseñas o cuentas de correo electrónico a través del envío masivo de mensajes o spam que contienen malware. Si alguien ha accedido ilegalmente a nuestras cuentas o a datos personales, habremos sido víctimas del phishing.
- Nuevos perfiles: otra manera de suplantar nuestra identidad es mediante la creación de nuevos perfiles que utilicen nuestros datos personales sin nuestro consentimiento, ya sea el nombre, fotografías o cualquier otro dato privado. Es común que este tipo de suplantación se dé en las redes sociales con el objetivo de perjudicar a la persona suplantada.
¿Cómo se denuncia?
Si tenemos constancia de que alguien se está haciendo pasar por nosotros, debemos saber que se trata de un hecho delictivo denunciable que puede conllevar multas de 6 a 24 meses y penas de prisión de entre 6 meses y 4 años.
Siempre que la suplantación se realice con un fin delictivo o de perjuicio para el suplantado, será un hecho denunciable.
Antes de poner la denuncia, es importante reunir pruebas suficientes del delito como capturas de pantalla, conversaciones o testimonios. Una vez se tenga la documentación suficiente, lo aconsejable es denunciar el hecho mediante diversas vías:
- Poner la denuncia formal acudiendo a la Policía o Guardia Civil.
- Avisar a las autoridades de Consumo o de la Agencia Española de Protección de Datos sobre la suplantación de identidad sufrida.
- Contactar con las empresas afectadas (ya sean de banca, servicios o redes sociales) para que puedan colaborar con la investigación policial y tomar cartas en el asunto.
Para mayor asesoramiento y consejos sobre cómo protegerse ante este tipo de casos, se puede acudir a la Oficina de Seguridad del Internauta.