Día Internacional del Scrabble: cómo jugar a las palabras cruzadas

El creador del Scrabble fue un arquitecto neoyorquino, Alfred Mosher Butts
El 13 de abril es el Día Internacional del Scrabble porque coincide con la fecha de nacimiento de su inventor
Desde que se pusiera a la venta en 1948, se han vendido más de 170 millones de unidades y el juego está disponible en más de 30 idiomas
Durante los días de lluvia, los que estuvimos confinados o las jornadas de sofá y manta, seguro que has pasado horas de entretenimiento con juegos de mesa. Uno de los clásicos es el Scrabble, el juego de Mattel que lleva 72 años comercializándose. Su popularidad es tal que se calcula que se han vendido más de 170 millones de unidades en todo el mundo y que el juego está disponible en más de 30 idiomas, además de estar en el sistema de lectura y escritura Braille.
Sin embargo, su creación se remonta a 1931 y su artífice fue el arquitecto neoyorkino Alfred Mosher Butts. La mecánica de este juego siempre ha consistido en dar como ganador a aquel jugador que gana o acumula la mayor cantidad de puntos posibles a través de la construcción de palabras entrecruzadas, ya sea en vertical o horizontal. Naturalmente, tienen que ser palabras que existan en el diccionario y que se tienen que colocar en un tablero de 15x15.
MÁS
Cada 13 de abril, se celebra el Día Internacional del Scrabble, cuyo derecho de explotación tiene Mattel, excepto en Estados Unidos y Canadá, que está en manos de Hasbro.
¿Por qué se celebra el 13 de abril el Día Internacional del Scrabble?
La razón por la que el Día Internacional del Scrabble es el 13 de abril es porque coincide con la fecha del nacimiento del que fuera su creador, Alfred Mosher Butts. El arquitecto estadounidense nació el 13 de abril de 1899.
Curiosidades del Scrabble
Con la Gran Depresión que azotó a todos los países del mundo durante la década de 1930, Butts se quedó sin trabajo. El mundo de los juegos de mesa le fascinaba y se propuso crear uno en el que el factor del azar tuviera muy poca incidencia.
Los crucigramas y el ajedrez le encantaban y, en base a estos conceptos, empezó a trabajar en el diseño de lo que terminaría siendo el Scrabble. Empezó a testar este juego con su esposa y, posteriormente, con amigos en 1931.
En 1934, intentó que alguna empresa le comprara la idea para empezar a fabricar el juego en masa y también buscó registrar la patente, pero no tuvo éxito en ninguno de los dos casos.
No fue hasta el año 1948 cuando uno de los afortunados que había podido jugar a lo que entonces se llamaba Criss-Cross Words (Palabras Cruzadas), el emprendedor James Brunot, le planteó a Butts fabricar y comercializar el juego, a lo que el creador accedió. Eso sí, Brunot propuso que el juego se llamara Scrabble y Butts también aceptó.
Durante el primer lustro desde su salida al mercado, las ventas fueron, más bien, tímidas, pero cuando se empezó a comercializar en los almacenes Macy’s, sus unidades empezaron a despegar.
El Scrabble empezó a llegar a España en la década de 1960. Primero, aterrizó en Cataluña, y progresivamente se fue expandiendo por el resto del país. Su éxito fue y es tal que se creó la Asociación Española de Jugadores de Scrabble y, a nivel mundial, existe la Federación Internacional de Scrabble. En muchos rincones del mundo, se han celebrado competiciones de un importante prestigio basadas en este juego. El primer campeonato mundial se produjo en Londres en el año 1991.
Por si fuera poco, la BBC dio a conocer que había planteado hacer un programa sobre el Scrabble, que se llegó a grabar un programa piloto, pero que nunca se emitió en televisión.
Finalmente, la mayoría de unidades que se venden contienen 100 fichas. 98 de ellas son fichas con letras y su respectiva puntuación, mientras que 2 son blancas y se usan como comodines para poder cambiar letras. La distribución de las fichas es la siguiente:
- 2 fichas en blanco (sin puntuación)
- 1 punto: 12 A, 12 E, 9 O, 6 I, 6 S, 5 N, 5 U, 5 R, 4 L, 4 T
- 2 puntos: 5 D, 2 G
- 3 puntos: 4 C, 2 B, 2 M, 2 P
- 4 puntos: 2 H, 1 F, 1 V, 1 Y
- 5 puntos: 1 CH, 1 Q
- 8 puntos: 1 J, 1 LL, 1 Ñ, 1 RR, 1 X
- 10 puntos: 1 Z
Sin embargo, hay algunos países, como es el caso de Portugal, en los que el Scrabble lleva 120 fichas.