¿Cómo elegir el cepillo de dientes adecuado?


El cepillado dental es una de las técnicas más efectivas para tener una buena higiene y salud bucodental
El dentífrico es opcional, mientras que el cepillo de dientes es un elemento esencial para la higiene bucal
Te contamos cómo elegir el cepillo de dientes adecuado en función de tus necesidades y de las recomendaciones de expertos
El cepillado dental es una de las técnicas más efectivas para mantener una buena salud bucodental y evitar la aparición de caries, mal aliento, inflamación gingival o problemas periodontales.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda cepillarse los dientes al menos dos veces al día con pasta fluorada durante dos minutos cada vez para aprovechar todos los beneficios de esta práctica.
MÁS
El uso de dentífrico durante el cepillado es opcional, ya que lo que realmente asegura una buena higiene dental es el cepillo dental que utilicemos. Te explicamos cómo elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.
Cómo elegir un cepillo de dientes
Existen distintos tipos de cepillos de dientes en el mercado, por ello deberemos estar atentos a las recomendaciones de los expertos y a las necesidades personales a la hora de elegir uno adecuado.
Según la Sociedad Española de Cuidados Bucales (SECUB), estos aspectos son los que deben tenerse en cuenta a la hora de decantarse por un cepillo de dientes u otro:
- Las cerdas: existen cepillos dentales con cerdas naturales (de pelos de cerdo o jabalí) o sintéticas (de nylon). La recomendación de SECUB es optar por las cerdas sintéticas.
- La dureza: los cepillos de dientes pueden ser duros, medios o blandos. Los primeros se recomiendan para bocas sanas y poco sensibles; los segundos para bocas sanas, pero con mayor sensibilidad; y los terceros para las personas con problemas bucales o mayor sensibilidad en los dientes y encías. Por norma general se recomienda un grado de dureza medio.
- El mango y cabezal: se recomienda escoger un cepillo de dientes con un mango antideslizante y cómodo al tacto y con un cabezal pequeño o mediano para poder llegar mejor a todos los rincones de la boca.
- El tipo de cepillo: normalmente solemos pensar que solo hay cepillos convencionales o eléctricos. Sin embargo existen también los cepillos periodontales, recomendados para inflamación gingival y surcos periodontales profundos, y los cepillos interproximales para los espacios interdentales.
Por último, debemos tener en cuenta que el cepillo de dientes debe sustituirse por uno nuevo siempre y cuando las cerdas comiencen a estar desgastadas o en mal estado. Si no, por norma general debe cambiarse cada tres meses.
¿Cepillo eléctrico o manual?
A diferencia del cepillo manual, el cepillo eléctrico realiza de forma automática tres tipos de movimiento horizontal, alternado, vertical arqueado o vibratorio. Sin embargo, sus beneficios frente al cepillo convencional no están demostrados.
Tal y como indican desde SECUB, ambos modelos tienen la misma eficacia a la hora de eliminar la placa bacteriana y de dañar las encías o labios. La única diferencia reside en que el cepillo eléctrico tiene menos probabilidades de dañar el esmalte dental que el cepillo convencional. Asimismo, el cepillo eléctrico puede ser útil para niños y personas disminuidas físicas o mentales porque simplifica la operación.