Cómo se escribe, ¿haya o halla?

Ambas son conjugaciones de un verbo: en el caso de haya, es del verbo haber; mientras que halla es del verbo hallar
A nivel fonético, son dos palabras difíciles de distinguir y, por ello, provocan confusiones que derivan en errores ortográficos
Haya también es un sustantivo: es un árbol de la familia de las fagáceas
En numerosas ocasiones, desde el punto de vista fonético, los españoles no distinguimos los sonidos de los fonemas “y” o “ll”. Esto puede comportar algunos errores ortográficos, como ocurre, por ejemplo, con palabras como “haya”, “halla” o “aya”. Su pronunciación es prácticamente la misma, lo que hace difícil (si no hay un contexto) identificar o deducir cuál es la palabra (de las tres opciones) a la que nos referimos.
A qué nos referimos con "haya"
Haya es la conjugación en primera y tercera persona del singular del presente del subjuntivo del verbo “haber”. A su vez, forma parte del pretérito perfecto de subjuntivo. Un ejemplo es que, después del haya, vaya seguido del participio de cualquier verbo que se conjugue, como pasa en la siguiente oración: “Espera a que haya entrenado para que pueda competir la semana que viene”.
También puede utilizarse como verbo de una frase impersonal: “Necesitamos que haya paz”.
La Real Academia Española (RAE) recoge otra acepción de la palabra haya. En este caso, se trata de un sustantivo masculino, que es un árbol de la familia de las fagáceas. También se usa el sustantivo haya para referirse a la madera de este árbol.
A qué nos referimos con "halla"
Halla procede del verbo hallar. Es la conjugación en tercera persona del singular del presente de indicativo de este verbo. También se conjuga en segunda persona del singular del modo imperativo. Hallar tiene, a su vez, distintos significados recogidos por la RAE, pero a grandes rasgos es dar con alguien o algo que se busca o sin buscarlo, descubrir la verdad de algo, dar con algo de lo que no había ninguna constancia, entender algo después de reflexionar sobre ello u observar y notar.
De hecho, en algunas frases, es posible sustituir el verbo hallar por encontrar y el sentido de la oración no cambia en absoluto, como por ejemplo: “La Torre Eiffel se halla en París”.
A qué nos referimos con "aya"
La tercera palabra en cuestión es “aya”. En este caso, es un sustantivo femenino, pero también tiene flexión masculina: ayo. Se refiere a la persona que se encarga de custodiar en las casas a los niños y cuidar de su crianza y educación, tal y como la define la RAE.
Su diferencia respecto a “halla” y “haya” es más clara que entre las dos citadas anteriormente, que básicamente se distinguen por ser una de las conjugaciones de los verbos hallar y haber, respectivamente.