Cómo evitar el buffering en el ordenador

El buffering se produce cuando la reproducción de vídeos se interrumpe porque todavía no se han cargado
Limpiar la memoria caché o desconectar algunos dispositivos del wifi son soluciones para no sufrir buffering
A veces, no tiene que ver con tu conexión wifi o con el ordenador, sino con las páginas web, que a determinadas horas pueden tener los servidores saturados
¿Estás viendo un vídeo y se detiene constantemente para seguir cargando? Esto se produce cuando la velocidad de reproducción es superior a la que se descarga el vídeo. Es lo que se conoce como buffering.
Con el objetivo de evitarlo, a continuación resumimos algunos de los pasos a adoptar para conseguir poder ver sin interrupciones los vídeos, canciones o imágenes con una menor resolución:
Aumentar el espacio en el disco duro
Si se trata de un vídeo almacenado en el ordenador, y no un contenido de una página web, se puede hacer clic con el botón derecho del ratón en el reproductor Flash Player (solo es posible con este programa), se accede a la configuración y se entra en la configuración del almacenamiento local. A continuación, aparece una pestaña que indica cuánto espacio de almacenamiento se dedica a procesar y cargar el vídeo. Se puede cambiar manualmente e incrementar esa cantidad.
Limitar los dispositivos conectados al wifi
Otra de las causas que puede provocar buffering es la cantidad de dispositivos asociados y conectados a la red wifi. Si además da la casualidad que, en alguno de estos equipos se está reproduciendo un vídeo al mismo tiempo, eso dificulta que la velocidad de reproducción no se vea interrumpida.
Un buen consejo, en este sentido, es desconectar temporalmente algunos dispositivos que no se estén usando para agilizar la velocidad de la red. Si estás usando el ordenador y no necesitas en ese instante la tablet, es sensato desconectar el wifi de este último dispositivo.
Limpiar la memoria caché
De todas las páginas que consultamos en los distintos navegadores, hay unos datos que se almacenan, lo que se conoce como caché. Que se conserven algunos de estos datos está bien, pero en ocasiones esto también comporta que el ordenador vaya mucho más lento y tarde más en procesar. En este sentido, una solución es limpiar el caché y las cookies del navegador con una cierta regularidad, e incluso también el historial de navegación.
Parar todas las descargas que estén en marcha
Las descargas consumen mucha velocidad del wifi, por lo que es importante parar todas las que se estén produciendo con simultaneidad a la visualización de imágenes, videos o reproducción de música. En esta línea, también hay que pausar aquellas acciones que se estén desarrollando en segundo plano, porque esa es otra de las razones del buffering.
Hacer una revisión con el antivirus
También conviene tener en cuenta que si el ordenador tiene un software malicioso, este hará que se desarrollen acciones en segundo plano que ralentizan la velocidad de Internet. Además de la importancia de evitar este tipo de softwares perjudiciales para el ordenador, es importante ejecutar una revisión de manera frecuente con un programa antimalware o antivirus que garantice la seguridad del equipo.
Reducir la calidad del vídeo o ponerlo en pausa durante un rato
Como métodos más clásicos, reducir la calidad de reproducción de los vídeos aliviará el ancho de banda. Es decir, si el vídeo se está reproduciendo en 4K, podemos bajarlo a HD.
Por otro lado, la paciencia es efectiva: se puede detener el vídeo durante unos minutos para que el ordenador pueda descargar a su ritmo gran parte del contenido restante y, así, poder disfrutar de su reproducción sin cortes ni pausas.
Mejorar la velocidad de conexión
En el panel de control del router, que se consulta en un navegador, aparecen los datos de la velocidad de conexión a Internet. Si existe la posibilidad de modificarlos y elevarlos, también es una opción a tener en cuenta. En cambio, si esta velocidad fuera inalterable y necesitas ver vídeos o descargar contenidos habitualmente, quizá tendrás que consultar con las operadoras de qué ofertas disponen para contratar un servicio de conexión a Internet con mayor velocidad.
En último lugar, ahora que se vive un claro auge de la reproducción de contenidos a la carta, en streaming o la proliferación de las OTT, puede que sea este mismo servicio el que tenga los servidores muy cargados y la visualización de estos vídeos sea más lenta. Para ello, la paciencia también es la mejor receta.