Cómo evitar contagiarse de coronavirus: guía básica de recomendaciones


Las cifras del coronavirus no paran de aumentar en todo el mundo en esta segunda ola
Seguir las recomendaciones sanitarias y de distanciamiento social son el arma más eficaz para detener la propagación del virus
Lo más importante para evitar el contagio es mantener una higiene adecuada, no acudir a espacios cerrados ni frecuentar encuentros sociales
Con casi 50 millones de infectados y más de un millón de fallecidos en todo el mundo, las cifras del coronavirus siguen sin parar de aumentar. Ante esta segunda ola, es importante recordar y aplicar todas las recomendaciones sanitarias y de distanciamiento social para evitar contagiarnos y de convertirnos en contagiadores. Seguir las pautas indicadas por las autoridades es, por ahora, el arma más eficaz que tenemos para combatir el virus. Te las contamos.
Cómo se propaga la covid-19
MÁS
Antes de empezar con las recomendaciones, es importante explicar las vías más usuales por las que se suele transmitir el SARS-CoV-2. Se trata de un virus cuya propagación se genera rápidamente de persona a persona por las siguientes vías, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC):
- contacto entre personas a menos de dos metros de distancia.
- gotitas respiratorias que se producen cuando una persona infectada habla, tose, estornuda, canta o incluso respira.
- por el aire, sobre todo en espacios cerrados con poca ventilación.
- contacto con superficies contaminadas.
Recomendaciones básicas

Debido a todo lo mencionado anteriormente y a la naturaleza de la covid-19, la Organización Mundial de la Salud reúne las siguientes pautas básicas como un primer paso para evitar el contagio:
- distancia mínima de un metro de otras personas.
- mascarilla.
- Lavarse las manos antes de ponerse la mascarilla y después de quitársela.
- Evitar las 3 Cs: espacios cerrados, congestionados o que comportan contactos cercanos.
- Reunirse al aire libre.
- Evitar los espacios cerrados, mal ventilados y abarrotados.
Recomendaciones de higiene

En un contexto de pandemia, cuidar los hábitos de higiene es más importante que nunca, ya que son una medida especialmente eficaz para frenar la propagación del virus. Las normas básicas que todos deberíamos seguir de forma diaria son las siguientes recomendadas por los CDC:
- Lavarse las manos con agua y jabón o con gel hidroalcohólico de forma frecuente y durante al menos 20 segundos. Especialmente en las siguientes circunstancias: después de haber estado en un lugar público, de sonarse la nariz, toser o estornudar, de salir de lugares públicos, tocar animales, manipular la mascarilla, cambiar pañales o cuidar de una persona enferma y antes de comer o preparar comida.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca.
- Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable al toser o estornudar o con la parte interna del codo.
- Limpiar y desinfectar diariamente las superficies que se tocan con frecuencia.
Recomendaciones para espacios cerrados

Los espacios cerrados son lugares especialmente proclives a la propagación del virus y, por lo tanto, del contagio.
Lo mejor para no contraer el coronavirus es evitar este tipo de lugares. En el caso de que no pueda cumplirse esta máxima, estas son las recomendaciones que se deberían seguir en los espacios cerrados:
- ventilación adecuada y frecuente.
- Utilizar la mascarilla en todo momento.
- Mantener la distancia de seguridad.
- Minimizar las aglomeraciones con medidas como escalonar las llegadas y las salidas.
- Reducir el tiempo de las reuniones o encuentros con personas.
- Utilizar el ascensor de uno en uno.
- En el transporte público, llevar siempre la mascarilla y evitar las horas punta.