Cómo evitar estafas al comprar en una ‘app’ de segunda mano


Cómo evitar estafas con criptomonedas
La compra-venta de objetos de segunda mano a través de aplicaciones móviles es cada vez más frecuente
No obstante, debes tomar precauciones para evitar estafas o fraudes
Los estafadores siempre están ideando nuevas modalidades de fraude a través de la compra y venta en internet. Entre las vías más populares de comprar de segunda mano están aplicaciones como Wallapop o Vinted. Estas apps se han popularizado mucho, ya que ofrecen la oportunidad de darle una nueva salida a los productos que una persona ya no necesita, pero que está en buen estado.
Además, el funcionamiento es muy sencillo, tan solo es cuestión de ponerse en contacto con los vendedores y compradores a través de un chat y concretar la venta y entrega del producto. En principio, parece todo muy bien estudiado, pero la experiencia no siempre es satisfactoria y una de las dos partes, habitualmente el comprador, puede ser víctima de una estafa.
MÁS
Existen muchas formas de engañar a una persona publicando anuncios falsos, una compra que nunca llega o que el objeto esté en malas condiciones. No te preocupes, en NIUS te damos varios tips para que tus compras de segunda mano sean confiablestips y que los estafadores no se crean más listos que tú.
Revisa el historial del vendedor
Cuando te interese un producto, entra en el perfil del vendedor y revisa su historial: objetos vendidos, reseñas y cómo lo han puntuado otros usuarios. Si es una persona que no ha tenido reseñas y nunca ha vendido un producto, lo mejor es que preguntes los detalles y concretes una revisión en persona del producto.
No confíes en los precios extremadamente bajos
Las gangas y ofertas llaman mucho la atención, pero a veces el precio es demasiado bueno para ser verdad. Por eso, es importante fijarse bien en las características, el estado y el precio que tiene el producto en el mercado para contar con toda la información antes de tomar la decisión de compra.
Evita los vendedores que ponen condiciones sospechosas
En caso de que el vendedor no acepte un encuentro presencial para verificar el producto y efectuar la transacción en persona, lo mejor es no seguir adelante. Nunca hagas un pago antes de recibir el producto. Lo mejor es buscar un punto de encuentro que sea adecuado para ambas partes, por lo que la ausencia de esa predisposición puede ser sospechosa.
No facilites tus datos personales
Las aplicaciones de compra-venta ofrecen todas las herramientas necesarias para establecer una comunicación fluida. Por ello, no es necesario utilizar canales adicionales de comunicación entre los interesados. Además, evita aquellos vendedores que soliciten otros datos personales como el teléfono, el DNI, los datos bancarios o de la tarjeta de crédito.
A la hora de acordar el sistema de pago, es preferible usar plataformas como Pay Pal, Bizum o en efectivo.
Comprueba el producto
El problema más común al comprar un producto de segunda mano es la calidad del mismo y que funcione correctamente, más allá de su apariencia. Por este motivo, debes hacer una verificación presencial del funcionamiento y el estado. Si no estás seguro, es mejor que seas honesto y le digas al vendedor que ya no estás interesado.