Cómo evitar estafas con criptomonedas


Los ciberdelincuentes idean continuamente nuevas formas para estafar en Internet
Las criptomonedas son una forma corriente en la que los estafadores engañan a los usuarios
En NIUS te presentamos varios consejos para proteger tus inversiones en monedas virtuales
Las estafas están presentes por todo Internet y las inversiones en criptomonedas no son una excepción. Actualmente, muchos estafadores logran engañar a la gente para que les envíen dinero al crear anuncios atractivos de oportunidades de negocio, especialmente para los nuevos inversores que se quieren adentrar en este mundo.
Aunque la mayoría de los proyectos que involucran criptomonedas tienen intenciones transparentes, los delincuentes encuentran a menudo nuevas formas para tratar de embaucar a alguien. Además, el desconocimiento sobre cómo y dónde invertir es un factor importante para que las víctimas caigan en las trampas de los estafadores.
MÁS
Así que, si quieres saber qué hacer para evitar ser estafado con criptomonedas o cualquier moneda virtual, toma nota de los consejos de NIUS para salvaguardar tus fondos y que ningún infractor se crea más listo que tú.
Edúcate e investiga
Si eres nuevo en el mundo de las criptomonedas o tienes la intención de probar su funcionamiento con pequeñas inversiones, debes instruirte primero al respecto. Lee sobre qué es una criptomoneda, cómo funciona, cuáles son las más populares y cómo invertir. Independientemente de tu proyecto y objetivos, conoce cada detalle, sé honesto contigo mismo y evalúa sus pros y contras.
Fíate de las fuentes oficiales
Debes tener cuidado con los sitios y fuentes que utilices para informarte. Antes de confiar en un contenido que has encontrado por Internet, asegúrate de que se trate de una fuente original y confiable. No te dejes llevar por las redes sociales, los spots publicitarios y los banners, ya que la mayoría de las estafas están en publicidades engañosas que llaman la atención con promesas positivas.
No hay ganancias aseguradas
Debes tener claro que el mercado de las criptomonedas es volátil y nada está garantizado. Sin embargo, los estafadores intentarán convencerte de que ganarás mucho dinero en poco tiempo, incluso si están respaldadas con testimonios de personas o celebridades. La Comisión Federal de Comercio estadounidense (FTC) advierte que nadie puede garantizarte un rendimiento fijo en poco tiempo.
No confíes en los correos electrónicos
Es posible que recibas correos electrónicos de ciberdelincuentes haciéndose pasar por organismos o entidades bancarias para que reveles tus datos o realices algún pago con el uso de tu criptomoneda. Debes saber, que ninguna entidad bancaria u organización oficial te hará un cobro por correo electrónico ni te pedirá que efectúes un pago con monedas virtuales.
Antes de invertir, verifica los datos
La FTC recomienda que investigues el nombre de la empresa de intercambio o criptomoneda y revises si existen otros usuarios en Internet puedan haber denunciado alguna irregularidad o estafa.
Recurre a compañías fiables
Existen muchos estafadores que se hacen pasar por casas de cambio, traders, monederos de bitcoin, entre otros servicios. Por ello, puede que envíes dinero real para comprar un bitcoin a una billetera que no existe. Así que, para evitar esta estafa es muy importante que uses intercambios de criptomonedas conocidos y legítimos.
No dejes tus fondos en línea
Si vas a comerciar con criptomonedas en alguna casa de cambio, aplicación o en algún mercado digital, asegúrate de hacerlo solo cuando sea necesario y no dejes allí ningún remanente. Estas plataformas no son monederos de bitcoin: tus fondos pueden estar en riesgo allí, ya sea por algún hackeo o por una estafa de salida eventual.
Las criptomonedas no son una necesidad
Por ahora, los pagos en comercios en línea se hacen con tarjetas de débito, crédito o a través de intermediarias como PayPal, así que no se aceptan pagos con criptomonedas.
Aléjate del spam y la publicidad engañosa
No creas en las frases que te llegan masivamente como “100% garantizado”, “100% real”, “ganancias diarias” o “blockchain te hará millonario”, ya que la inversión nunca está garantizada. Además, querrán convencerte de que puedes “ganar dinero sin invertir”, otro engaño que en realidad implica costes ocultos posteriores.