Cómo funciona Bizum

El uso de Bizum ha aumentado en un 75% durante la pandemia
Bizum salió al mercado en octubre de 2016 y permite hacer pagos de un móvil a otro
El máximo de dinero que se puede pasar por operación es de 500 euros
La tecnología ha acelerado el cambio de tendencia en los pagos. La comodidad de pasar el móvil por los datáfonos en lugar de sacar la tarjeta de crédito o los sistemas de pago online son algunos de los ejemplos que han ido ganando terreno sobre el dinero en efectivo o incluso las transferencias bancarias.
La pandemia también ha acelerado el uso de aplicaciones que evitan el contacto con el dinero, pero que permiten traspasarlo igualmente como, por ejemplo, Bizum. Este auge se confirma con los siguientes datos: antes de la llegada de la covid-19, cerca de 7 millones de usuarios utilizaban Bizum, mientras que en la actualidad hay casi 12,2 millones de personas activas que recurren a esta app para pasar dinero. Esto se traduce en un incremento de cerca del 75% en siete meses.
MÁS
Imagina que se acerca el cumpleaños de un amigo y, con el resto del grupo, decidís hacer un regalo conjunto y lo pagáis a partes iguales. Aparentemente, la organización parece sencilla y clara, pero lo más difícil siempre es reunir el dinero. Este es uno de los muchos ejemplos por los que se usa Bizum, para pasar dinero de un móvil a otro. La propia aplicación informa que los usuarios han hecho más de 230 millones de transacciones con esta herramienta. Ahora bien, ¿cómo lo hacen? ¿Cómo funciona? Te lo explicamos.
Así funciona Bizum
A grandes rasgos, Bizum es una plataforma española que salió al mercado en octubre de 2016 y que permite hacer pagos de dinero de cuenta bancaria a otra cuenta desde el móvil. El smartphone se conecta directamente a las cuentas.
¿Cómo se produce esta conexión? En primer lugar, hay que tener en cuenta que Bizum es un proyecto al que se han unido la mayoría de las entidades bancarias españolas. Así pues, simplemente con descargarte la app de tu banco, dentro de la misma encontrarás la opción de Bizum y podrás activarla.
Para hacer un pago móvil con esta herramienta, simplemente debes acceder a la parte de Bizum de la app del banco, seleccionar de la agenda de contactos la persona a la que le quieras hacer el traspaso de dinero, introducir la cantidad a abonar al receptor y teclear el código de verificación y seguridad que te enviará Bizum antes de confirmar la transacción.
Cuando ya hayas introducido este código, la persona a quien le has hecho el pago recibirá en su cuenta corriente el dinero al cabo de muy pocos segundos. Además, esta transacción es completamente gratuita y su uso es rápido y sencillo. Las transferencias requieren conocer el código IBAN y pueden llegar a tardar entre 24 y 48 horas, en cambio, Bizum es inmediato y solo requiere conocer el número de teléfono.
Ahora bien, si el receptor no tiene el Bizum activado, recibirá un SMS con las instrucciones para recibir el dinero.
Por otro lado, hay límites operativos de importe: se pueden pasar, como mínimo, 50 céntimos y como mucho, 500 euros por operación y 1.200 € al día.
Si el cliente se equivocara con el destinatario, puede pedirle a este último que le devuelva el dinero o llamar al banco para solicitar la retrocesión del pago.
¿Qué bancos utilizan Bizum?
Actualmente, son 26 las entidades financieras que ponen Bizum a disposición de sus clientes: CaixaBank, Santander, Banco Sabadell, BBVA, Bankia, Kutxabank, Caja Rural, Unicaja, Ibercaja, Grupo Cooperativo Cajamar, Abanca, Bankinter, Liberbank, Laboral Kutxa, EVO Banca Inteligente, Banco Mediolanum, Eurocaja Rural, Caja de Ingenieros, Cajalmendralejo, Arquia Banca, Bankoa, Cajasur, Deutsche Bank, Imagin, ING, Openbank.
El accionariado de Bizum se lo reparten, principalmente, Caixabank (22,92%), BBVA (15,91%), Santander (13,60%), Sabadell (10,31%) y Bankia (8,97%). El resto de entidades bancarias se parten el porcentaje restante de acciones.