Cómo funciona el sistema electoral de Estados Unidos


Las elecciones presidenciales de Estados Unidos se caracterizan por ser indirectas y bipartidistas
El 3 de noviembre se celebrarán los comicios para determinar el siguiente presidente de Estados Unidos: Donald Trump o Joe Biden
El mandato de los presidentes dura cuatro años y solo puede ejercerse dos veces
El sistema electoral de Estados Unidos se caracteriza por ser complejo y muy diferente al español. La próxima vez que presenciaremos este evento político será el 3 de noviembre en los comicios que enfrentarán a Donald Trump y Joe Biden.
Para comprender cómo se elige el presidente de la primera potencia mundial, te contamos las principales claves del sistema electoral norteamericano.
Fechas clave
Todos los eventos que envuelven las elecciones están marcados por unas fechas concretas elegidas poco después de la guerra de la independencia y mantenidas hasta la actualidad:
- El presidente se elige por un periodo de cuatro años.
- Desde 1951, no puede ejercer más de dos mandatos, según la Enmienda 22 de la Constitución.
- La elección presidencial se realiza el primer martes después del primer lunes de noviembre.
- El primer encuentro entre los electores del Colegio Electoral tiene lugar el primer lunes después del segundo miércoles de diciembre.
- El 6 de enero, el Congreso recuenta y certifica los votos electorales de todos los estados.
- El presidente jura el cargo en la ceremonia de investidura el 20 de enero.
Los partidos políticos en EE. UU.
Uno de los rasgos más distintivos de la política americana es su sistema bipartidista protagonizado por el partido demócrata y el partido republicano.
Aunque pueden presentarse otros partidos, los requisitos y el sistema electoral de EE. UU. fomentan el bipartidismo
Legalmente, nada impide que se presenten otros partidos. Es más, existen terceros como el Partido Verde, el Partido Libertario o el Partido de la Constitución. Aun así, los requisitos impuestos para participar - que suelen incluir un gran desembolso en tasas y financiación de la campaña - hacen que solo puedan presentarse grandes partidos o aquellos financiados por fortunas. Por otro lado, el sistema electoral da muy poca representación al resto de opciones, lo que en su conjunto desincentiva la participación de nuevos candidatos.
Elecciones primarias y caucus
El primer escenario de las elecciones presidenciales de Estados Unidos comienza con unas primarias de cada partido que sirven para elegir el candidato a la presidencia. Así, durante los primeros seis meses del año, miembros de un mismo partido compiten para ser los elegidos.
Las elecciones primarias o caucus sirven para elegir el candidato a la presidencia de cada partido
Esta selección se puede hacer mediante dos sistemas: elecciones primarias o caucus. Hay estados que solo se basan en el primer sistema, otros que solo en el segundo, y otros hacen una combinación de ambos.
El caucus es un sistema que se basa en una asamblea electoral privada dirigida a los propios partidos. Una vez seleccionados los candidatos potenciales, los ciudadanos registrados y afiliados al partido discuten y realizan una votación informal a mano alzada para elegir a su candidato final. Este sistema es el típico de Iowa, Nevada o Wyoming, entre otros.
Las elecciones primarias, por contra, están organizadas por los gobiernos estatales y locales que son quienes financian dicho proceso. Estas pueden ser de dos tipos:
- Partidistas: este tipo de elecciones primarias son las más comunes. Cada partido celebra su propia elección de forma abierta (sin importar la afiliación del votante); cerrada (solo pueden votar los afiliados al partido o los declarados independientes); o semi-cerradas (los afiliados solo pueden votar en la primaria de dicho partido, pero los no afiliados pueden votar sin tener que afiliarse).
- No partidistas: en este caso hay una única primaria para todos los candidatos independientemente del partido político. Todos los votantes pueden participar para elegir a los dos candidatos que obtengan más votos, que serán los que pasarán a la elección general. Este sistema se da en California y en Washington, entre otros.
Una vez seleccionados los candidatos en los distintos Estados, cada partido celebra una convención nacional para anunciar de forma oficial en candidato a la presidencia quien, a su vez, designa al vicepresidente en caso de resultar ganador.
El papel del Colegio Electoral
Una vez el partido demócrata y el partido republicano presentan a sus candidatos, toca pasar a la siguiente fase: la elección presidencial. A diferencia de otras elecciones en Estados Unidos, el presidente y el vicepresidente se eligen de forma indirecta a través del sistema de Colegio Electoral.
El sistema electoral de EE. UU. es indirecto: los ciudadanos eligen a compromisarios que votan en su nombre a los candidatos
Este consiste en que los votantes registrados mayores de 18 años votan para elegir a 538 compromisarios o electores que, a su vez, votarán en su nombre en cada estado. Para ganar las elecciones, el presidente debe obtener una mayoría absoluta (270 votos) de los votos de estos compromisarios, lo que no siempre coincide con el voto popular.
Estos 538 compromisarios equivale al número de congresistas de la Cámara de Representantes (435), los legisladores del Senado (100) y los tres delegados del distrito de Columbia. Además, el número de compromisarios no es el mismo para todos los estados, ya que se asigna en función del censo.