Cómo hacer un calendario de Adviento con tus hijos

El calendario de Adviento recoge la cuenta atrás para la Nochebuena desde el primer día del mes de diciembre
Para los niños, la Navidad es una época muy deseada y el calendario de Adviento les hace más amena la espera
Muchos calendarios de Adviento contienen en cada uno de los días una chocolatina, una chuche o un pequeño obsequio
Para muchos ciudadanos, la Navidad es una época muy especial, de unión, ilusión y diversión con sus seres más allegados. En particular, son unas fechas muy deseadas y señaladas para los niños, ya que los buenos momentos y los regalos les encantan.
La espera aún se les hace más larga cuando parece que ya va quedando menos. Por eso, ahora que empezamos el mes de diciembre, varias familias quieren que sus hijos tengan algún aliciente para que los días que quedan para Navidad y Reyes les parezca que les pasan mucho más rápido.
Una de las tradiciones más emblemáticas es el calendario de Adviento, que permite seguir la cuenta atrás desde el primer día de diciembre hasta el día 24, cuando es Nochebuena. Si aún quieres que esta espera recoja más la esencia de tu familia y tenga detalles personalizados, una buena idea es hacer vuestro propio calendario de Adviento con los hijos.
Qué es un calendario de Adviento
El calendario de Adviento es un símbolo de la estación de Adviento, que consiste en la preparación de tiempo antes de la celebración del nacimiento de Cristo. Por eso, ilustra una cuenta atrás que empieza el 1 de diciembre y va hasta el día de Nochebuena, el 24 de diciembre. Para los niños, resulta una forma visual muy clara de deducir los días que quedan para Navidad.
A lo largo de los 24 días, en cada uno de ellos se puede encontrar una chocolatina, una chuche o un pequeño regalito, que son los que habitualmente encontramos en los supermercados y tiendas temáticas. En realidad, no existe ninguna premisa sobre el contenido de cada uno de estos días, así que lo mejor es dejar que la imaginación fluya y, si haces uno casero, puedes intentar que los obsequios sean diferentes a lo que se considera típico de un calendario de este tipo.
Ideas para hacer un calendario de Adviento casero
Una primera propuesta es coger tela y pinzas de la ropa y coser 24 pequeñas botas de Papá Noel. Es una actividad entretenida, que se puede hacer en familia y que hará que los niños estén distraídos durante unas cuantas horas. Si crees que cosiendo se pueden hacer daño, lo mejor es que de esta parte se encarguen los adultos y los niños vayan pintando y haciendo diseños sobre las botas, por ejemplo. También se pueden ocupar de cortar un hilo con una tijera para empezar a montar una especie de tendedero, en el que colgarán las 24 botas de Papá Noel con las pinzas de ropa.
Una segunda idea es hacer una nube de la que cuelgan 24 hilos y, en cada uno de ellos, hay una pequeña bolsa con una sorpresa. Es un calendario de adviento que simula ser una nube plagada de sueños y alegría. Para hacerlo, hace falta cartón (con un lápiz, se dibuja la silueta de una nube, se recorta y la colgamos en el techo, por ejemplo, con Blu-Tack), hilo para colgar las bolsas y que queden fijadas en la nube, y tela y aguja (en caso de que las bolsitas se quieran hacer manualmente).
Otra propuesta es hacer con una caja un gran árbol de Navidad y hacer agujeros en forma de bolas o de ventanas y poner papel pinocho en cada una de ellas y los días del 1 al 24. Detrás de cada agujero, se puede poner una cajita (que habrá que pegar con cola para que se aguante entre un lado y otro de la caja que forma el árbol de navidad) con el regalo del día. De este modo, el niño tendrá que romper el papel pinocho y podrá acceder a la sorpresa.
Un cuarto planteamiento es el siguiente: ir al bosque y coger unos troncos para hacer con ellos una escalera, como la que usa Papá Noel para entrar en las chimeneas. En los distintos escalones, se pueden colocar bolsitas, sobres u otros envoltorios que tengan el regalo que corresponde por cada día que va del 1 al 24 de diciembre.
El quinto calendario de adviento que te planteamos está relacionado con el Belén, otra gran tradición navideña. Aprovechando que a los niños les suelen gustar las manualidades, se pueden hacer 24 pequeñas casitas en 3D y que tengan una puerta con el día correspondiente y la sorpresa dentro. Así, también podemos aprovechar estas viviendas de cartón para hacer un Belén más completo.
Algunos calendarios de adviento llevan menos tiempo, como por ejemplo comprar 24 sobres y cada mañana darle a tu hijo el sobre con una sorpresa dentro. En todo caso, lo importante es pasar un buen rato, dar rienda suelta a la creatividad y que los niños se levanten con una alegría, una sonrisa y que tengan ganas de descubrir qué les va a salir en el calendario.
En cuanto a los regalos, además de chocolatinas o chuches, también se puede plantear el calendario de adviento como un conjunto de pistas que van descubriendo cada día y que ellos mismos elaboren sus teorías sobre la sorpresa que hay detrás del juego.
Con el mes de diciembre ya en marcha, la cuenta atrás para la Navidad ya ha empezado.