Cómo hacer ecoturismo en España


Ruta del Cares, senderismo en los Picos de Europa
Cada vez hay más visitantes interesados en revertir los efectos nocivos del turismo y generar un impacto positivo
En NIUS te contamos cómo ser un buen ecoturista y los mejores destinos de ecoturismo de España
Un 32% de los turistas ya hace, al menos, una escapada rural y el 26% ha cambiado el turismo tradicional por el ecoturismo, según un informe del Observatorio del Turismo Rural (OTR) de 2021.
El ecoturismo es una nueva manera de viajar que consiste en respetar la naturaleza, minimizar el impacto negativo sobre el entorno y colaborar en la preservación del medio ambiente. Esta tendencia quiere revertir el hecho de que el turismo mundial sea una de las industrias más contaminantes: representa el 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Estos tipos de viaje nos demuestran que es posible vivir experiencias y conocer nuevos lugares sin dañar el medio ambiente e, incluso, generando un impacto positivo. En NIUS te contamos cómo ser un buen ecoturista y los mejores destinos para hacer ecoturismo en España.
Cómo ser un buen ecoturista
El documento del Consejo Asesor para el Desarrollo Sostenible especifica ocho prácticas básicas del ecoturismo:
- Debes informarte bien sobre el medio natural del destino.
- A la hora de contratar tus actividades, opta por empresas certificadas con la Carta Europea de Turismo Sostenible o que cumplan con sistemas de gestión ambiental.
- Utiliza material adecuado para observar y aprender de la naturaleza.
- Desplázate de manera sostenible siempre que puedas: transporte público, bicicleta o a pie.
- Sé respetuoso con la fauna y la flora.
- Entra en los centros de visitantes para aprender más sobre la zona.
- Compra productos locales.
- Ayuda a conservar el espacio natural.
Dónde hacer ecoturismo en España
En España hay muchos entornos naturales en los que disfrutar de un turismo responsable. Algunos de los mejores son los siguientes, según el portal Soy Ecoturista.
1. Cordillera Cantábrica y Pirineos

Si lo tuyo es el trekking y el senderismo, esta zona es para ti. En la Reserva de la Biosfera de Muniellos-Fuentes del Narcea (Asturias) podrás contemplar grandes poblaciones de fauna salvaje y admirar la arquitectura y artesanía rural.
En los Pirineos podrás recorrer el Parque Nacional de Ordesa y el Monte Perdido (Aragón), la zona volcánica de la Garrotxa (Cataluña) o admirar los quebrantahuesos, las aves más grandes de España.
2. Costa Mediterránea

Los aficionados a las aves disfrutarán enormemente de uno de los humedales más importantes de Europa, el Parque Natural del Delta del Ebro (Cataluña). Además, también podrás recorrer los arrozales en bicicleta y aprender sobre cómo se cultiva este cereal. Y todo, acompañado de una buena paella, pescado o marisco.
3. Sierras, dehesas y llanuras del centro

El centro de la península también es un lugar ideal para avistar aves como el águila imperial o el buitre negro. Para ello te recomendamos especialmente los bosques de los Montes de Toledo, los Parques Nacionales de Monfragüe y Cabañeros y los Llanos de Oropesa y Lagartera.
En Extremadura también podrás aprender sobre geología y caminar por las rocas más antiguas de la península en el Geoparque de Villuercas. Finalmente, podrás contemplar una arquitectura medieval perfectamente conservada en los pueblos de la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia.
4. Sur de España

En Sierra Nevada hay decenas de senderos donde observar flora de lo más diversa y por la zona de La Alpujarra, descubrirás una parte de la historia caminando a través de sus acequias, arquitectura morisca y casas cueva de Guadix.
En el Parque Nacional de Doñana te encontrarás con pueblos de lo más auténticos y podrás contemplar el espectáculo que ofrecen las bandadas de aves.
Por último, si prefieres moverte pedaleando, puedes hacer una ruta de 146 km por los pinares del Parque Regional de Sierra Espuña en Murcia.
5. Islas Canarias

En las Islas Canarias abundan las opciones para hacer ecoturismo. Entre las mejores experiencias te proponemos observar delfines y ballenas en La Gomera; aprender sobre las explotaciones plataneras en La Palma; conocer los últimos volcanes activos en la Reserva de la Biosfera de Lanzarote u observar las estrellas en uno de los lugares con el cielo más limpio de la tierra en La Palma.