Cómo hacer un maletín de emergencia para el hogar


Botiquín de primeros auxilios: es o no obligatorio llevarlo en el vehículo
Autoridades y organismos especializados en situaciones de emergencia recomiendan contar con un kit de supervivencia
Las catástrofes son imprevisibles, así que una mochila con medicinas, alimentos y documentación, es un elemento que puede salvar vidas
¿Todavía no tienes un kit de emergencia en el hogar? Lo mejor es estar preparados para afrontar cualquier imprevisto que pueda surgir. En algún momento puede pasar algo que te haga salir de casa rápidamente con lo puesto, ya sea un incendio, una guerra o un desastre natural.
Por este motivo, las autoridades y organismos especializados en situaciones de emergencia recomiendan contar con una mochila con artículos indispensables para sobrevivir.
Tener listo un maletín con elementos de medicina, documentación personal y alimentos, puede salvar tu vida y la de las personas que te rodean. Así que, si todavía no has preparado la de tu hogar, en NIUS te damos una guía para tener lista tu mochila de emergencia con todo lo indispensable.
Cómo debe ser el maletín de emergencia del hogar
La mochila de emergencia tiene que ser de un material resistente, de un tamaño adecuado para llevar todo lo que te aconsejamos a continuación. Las mochilas de tipo senderismo pueden funcionar, además es mejor que sean impermeables o de lona, para que puedan soportar contratiempos climáticos.
Qué tiene que llevar un kit de emergencia
El kit de suministros básicos de emergencia podría incluir los siguientes artículos recomendados, aunque los elementos dependen de las necesidades específicas de los convivientes:
- Agua al menos para tres días. Se recomienda entre 1,5 litros y tres litros por persona. Todo dependerá también de cuánto se pueda cargar.
- Alimentos: un suministro de alimentos no perecederos para, al menos, tres días.
- Botiquín de primeros auxilios.
- Linterna, radio (a pilas o manivela), silbato y pilas de repuesto.
- Mantas (mejor si son térmicas, pues son efectivas y ocupan poco espacio)
- Una muda completa de ropa de abrigo y calzado resistente.
- Cepillos de dientes, jabón, toallitas y papel higiénico.
- Artículos para el cuidado de niños y de personas mayores o enfermas.
- Números de teléfono de sus contactos, lugares de encuentro y un mapa de la zona.
- Una bolsa hermética con documentos oficiales (pasaportes, actas, permisos, etc.) y dinero en efectivo.
- Copia de llaves de la casa y vehículo.
- Cubiertos, abrelatas, herramienta multiusos de bolsillo y fósforos a prueba de agua.
- Cargador externo de móvil o una tabla de placas solares.
- Pastillas potabilizadoras de agua o un filtro en su defecto. Esto servirá para limpiar el agua sucia, incluso de los charcos de la calle, en caso de que el suministro de agua se cortara.
Dónde guardar la mochila de emergencia
La mochila, o mochilas, dependiendo de cuántas personas vivan en casa: lo ideal es una grande por cada dos personas. Este kit debe estar ubicado en una zona accesible, de modo que la puedas coger de manera rápida sin parar a buscarla y salir corriendo en caso de que fuera necesario. Te recomendamos guardarla en un armario al lado de la puerta de casa.
Puede que nunca tengas que usarla, pero es mejor ser precavido. Además, recuerda revisar cada año los alimentos y el agua y cambiarlos si fuera necesario.