Cómo jugar al backgammon

Se trata del juego de tablero más antiguo del mundo: sus orígenes se remontan a Mesopotamia, hace ya 5.000 años
Es un juego que enfrenta a dos jugadores, cada uno de los cuales dispone de 15 fichas y gana el que logre sacar las suyas del tablero antes que el otro
El tablero consta de 24 triángulos alargados, y cada ficha debe hacer sus movimientos por estos, que hará en función de los valores que reflejen los dos dados con los que juega cada jugador
Durante el confinamiento, para hacer más halagüeño el paso de las horas encerrados en casa, hay quien ha aprovechado para descubrir sus habilidades culinarias, quien ha leído el montón de libros que tenía pendientes desde hacía meses e, incluso, hay quien se ha aficionado a los juegos de mesa más intensamente. Estos hábitos, en algunos casos, se han mantenido.
Precisamente, uno de los juegos de tablero más conocidos y, también, el más antiguo de la historia es el backgammon. De hecho, hay quien sitúa sus orígenes en Mesopotamia, hace más de 5.000 años. A pesar de que tiene un importante componente de azar, también es importante la estrategia. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber para poder jugar al backgammon.
MÁS
Reglas de juego del backgammon
En primer lugar, sus primeras reglas escritas constan en un libro del siglo XIII, del rey Alfonso X de Castilla. Este juego está pensado para que se enfrenten dos personas. El tablero está compuesto por 24 triángulos alargados, que se reparten en cuatro cuadros. Cada uno de ellos tiene 6 triángulos. Además, este tablero está dividido por la mitad por un espacio, que se llama barra.
Cada jugador dispone de 15 fichas, de un color distinto a las de su oponente. También tendrá dos dados, que van del 1 al 6. El objetivo del juego es sacar todas tus propias fichas fuera del tablero antes que el contrincante. El primero en lograrlo habrá ganado la partida.
Para empezar, las fichas de cada jugador se disponen de la siguiente manera. Se colocarán 2 fichas en el triángulo 24, 5 en el triángulo 13, 3 en el triángulo 8 y 5 en el triángulo 6.
Para poder ir sacando las fichas, estas tienen que hacer el recorrido en el sentido de las agujas del reloj, mientras que el contrincante lo hará en el sentido inverso.
Desarrollo del juego
Para determinar quién empieza moviendo sus fichas, cada jugador lanzará uno de los dados que tiene. El que obtenga el valor más elevado será el que podrá comenzar en primer lugar. A partir de este instante, ya podrán hacer uso de ambos dados y se irán alternando el turno.
El valor que reflejan los dos dados es el número de movimientos que puede hacer cada jugador con su ficha o dos de sus fichas. Es decir, si un jugador saca un 3 en un dado y un 5 en otro, tiene dos opciones: hacer hasta un total de ocho movimientos con una de sus piezas o bien optar por mover una de las fichas tres veces y, con otra, hacerlo en cinco ocasiones. Ahora bien, el movimiento solo es válido si esa ficha recae en un triángulo vacío de otras fichas, una casilla con otras fichas propias u otro triángulo que únicamente contenga una ficha del rival.
Si la casilla tiene hasta dos o más piezas del contrincante, no se podrá mover a esta. Si se produce tal circunstancia, la ficha queda capturada y debe situarse en la barra. Desde la barra, se tendrá que empezar de nuevo desde el inicio hasta llegar al final del recorrido. Si el jugador tiene alguna pieza capturada, tan sólo podrá mover la pieza o piezas que tenga en la barra. Las que estén en el resto del tablero, no.
Puede ocurrir que los dos dados reflejen el mismo valor, es decir, que en ambos haya salido un cuatro. Cuando hay dobles, los movimientos se duplican y, siguiendo el ejemplo, se pasa de 8 a 16 movimientos, a distribuir entre una, dos, tres e incluso cuatro fichas.
Por otro lado, es obligatorio hacer todos los movimientos que permiten hacer el número que indican los dados. Cuando solo queda una ficha, si los dados indican valores diferentes, se puede optar por no coger ambos, sino que se debe escoger el más alto. Finalmente, si el jugador no hace ningún movimiento porque su ficha puede caer en un triángulo ocupado por dos fichas del otro jugador, pierde el turno.
El requisito para sacar las fichas del tablero, que convierte en ganador al primero que lo logre con todas, es que todas sus piezas estén situadas en el último cuadrante antes de salir del tablero. Para que salgan del tablero, se debe sacar el número exacto necesario para hacerlo, excepto en el caso de la última que quede. Si alguna de las piezas está en el último cuadrante a punto para salir, pero el adversario ‘mata’ a alguna de las fichas, esta se coloca en la barra y no se podrá seguir sacando las otras fichas, por mucho que estén en el último cuadro.
Estrategias del juego
Este juego no sólo se gana a través del azar, sino que la estrategia es una parte fundamental para resultar ganador. Dadas las instrucciones a seguir, es providencial intentar no dejar una pieza sola en alguno de los triángulos, porque se convierte en vulnerable y tiene más opciones de ser capturada por el contrincante. Si puede haber dos o más, mejor.
Sin embargo, al inicio de la partida puede resultar muy práctico tener las fichas bastante repartidas, para poder atrapar algunas del rival. Cuando ya se está cerca de poder empezar a sacarlas del tablero, es muy importante tenerlas más unidas. Además, puede servir como estrategia de bloqueo para poner en aprietos al contrincante cuando intente volver a poner en el tablero las fichas que tenga retenidas en la barra.
Backgammon online
Como ocurre con la mayoría de juegos de mesa, también existe la posibilidad de jugar al backgammon por Internet. Existe una amplia variedad de páginas web y aplicaciones para el móvil para hacerlo. La posibilidad de jugar online permite que las partidas se puedan jugar con otras personas de la red que están en otras partes del mundo, o incluso de manera individual. En esta situación, el contrincante es el propio ordenador.