Cómo limpiar el césped artificial


El césped artificial requiere un mantenimiento mínimo, pero es importante realizar algunos cuidados básicos para conservarlo en buen estado
Este tipo de suelo puede convertirse en un foco de infecciones si no se realiza un mantenimiento adecuado, por lo que debe desinfectarse con regularidad
Para realizar una limpieza efectiva se necesitan algunos utensilios como un rastrillo flexible o un cepillo
El césped artificial es una gran alternativa para muchos hogares por la versatilidad que ofrece para instalarse en distintos espacios y por su fácil mantenimiento.
A pesar de que no requiere de una limpieza exhaustiva, es aconsejable realizar algunos cuidados básicos para conservarlo en las mejores condiciones durante mucho tiempo.
Utensilios y productos
Para mantener el césped artificial, es recomendable contar con ciertos utensilios y productos que garanticen un cuidado óptimo:
- Rastrillo flexible, soplador de aire o aspiradora.
- Escoba rígida o cepillo.
- Botella de spray.
- Solución jabonosa suave.
- Solución a partes iguales de agua y vinagre.
- Lejía.
- Desinfectante específico.
Limpieza periódica
Para que el césped artificial luzca como el primer día, es importante realizar una limpieza periódica, que no dista mucho de la que se realiza en cualquier suelo de interior. En primer lugar, deben recogerse los desperdicios que hayan podido aterrizar en el césped con utensilios como un rastrillo flexible, un soplador de aire o una aspiradora.
Una vez hecho esto, es recomendable cepillar el césped hacia arriba con un cepillo o escoba dura para recuperar la forma de las zonas aplastadas. Después, se puede rociar toda el área con una solución jabonosa o de vinagre para posteriormente enjuagarla con agua.
Desinfección
Un motivo de peso para mantener en buen estado el césped artificial es que puede convertirse en un foco de infecciones debido, en gran parte, a la acumulación de agua. Para evitar que esto ocurra, puede realizarse una desinfección de forma regular con una solución de una de lejía por diez de agua, una de vinagre por una de agua o con un producto desinfectante específico.
El procedimiento es el mismo para todos los productos. Primero, se debe pasar una escoba o rastrillo para retirar los residuos y, después, frotar el suelo con un cepillo y la solución de nuestra preferencia. Lo ideal es realizar la limpieza en días soleados para que los productos puedan secarse de manera más rápida.
Limpieza de manchas
Además de la limpieza usual, puede ocurrir que se nos presenten manchas difíciles de quitar y que requieran de procedimientos exclusivos para cada una de ellas.
Para las manchas de comida, debe aplicarse una solución de agua y vinagre. Si las causantes de la mancha son las bebidas azucaradas, entonces es mejor aplicar agua y jabón en abundancia.
Si las manchas las causan nuestras mascotas, debemos limpiar la orina con abundante agua y jabón y los excrementos con una solución de amoniaco en agua (en un 3%).
Otras manchas difíciles pueden ser las causadas por chicle, que pueden eliminarse aplicando hielo sobre los residuos para que se endurezcan y salgan más rápido con agua a presión; y las de los productos con óleo, que pueden limpiarse aplicando un algodón con acetona.