Cómo acabar con las avispas

Las avispas amplían sus colonias entre la primavera y el inicio del verano
En la segunda mitad del verano, su presencia se hace más palpable porque buscan alimentos para sobrevivir, ya que su principal nutritivo, el néctar de flores, se les va acabando
Un remedio muy eficaz para su eliminación requiere de un barreño con agua y lavavajilla, una tabla y trozos de pollo
Superado el ecuador del verano, es el momento en el que la presencia de insectos se multiplica, con el incordio que ello supone, a lo que hay que sumar la fatiga que deja en el cuerpo el calor. Una especie que resulta particularmente insidiosa, además del dolor que causan sus picaduras, son las avispas.
Su presencia en cualquier momento del día es muy habitual, sobre todo durante las comidas. Esto se debe al hecho que necesitan alimento para sobrevivir. Suelen nacer entre la primavera y el inicio del verano y, esencialmente, se alimentan de néctar de flores. Cuando la colonia va creciendo y las temperaturas van en aumento, el néctar se va acabando, por lo que salen en busca de otros alimentos, que pueden ser otros insectos e incluso comida azucarada que podemos ingerir los humanos. Todo lo dulce suele atraerlas, con un peligro: que puedan llegar a anidar en casa.
MÁS
Así, para evitar que encuentren elementos de atracción que les lleven a estar muy cerca de nosotros, esto es lo que podemos hacer para ahuyentarlas o acabar con ellas:
Remedios caseros y trampas
En primer lugar, para intentar evitar su presencia, hay que tratar de no dejar alimentos o bebidas en el jardín o terraza. Nosotros mismos también podemos no usar una fragancia o una loción que huelan dulce. Otro elemento que las ahuyenta son las velas. Su luz las asusta. Si, además, estas son de citronela, es un factor más para evitar que se acerquen a nosotros. Por otro lado, si llevamos ropa que no sea de color azul claro, amarillo o naranja intenso, mejor.
Paralelamente, también se aconseja no moverse rápidamente ante su presencia o golpearlas. Matarlas, por paradójico que pueda parecer, no es sinónimo de su desaparición, sino que pueden venir otras porque, al morir por un golpe nuestro, desprenden una feromona que atrae al resto. Además, se deben cerrar bien las bolsas de basura, porque los restos de comida también les sirven para alimentarse. También es aconsejable mantener la basura lejos de los espacios donde solemos estar habitualmente dentro del domicilio.
En cuanto a las trampas, es muy útil coger un barreño y sobre él, una pequeña tabla (que no tape del todo el recipiente) donde se clavan trozos de pollo o carne y se coloca bocabajo. El recipiente lo llenaremos (sin llegar hasta arriba) de agua con lavavajillas. Las avispas irán atraídas por el pollo, pero no podrán salir por la poca distancia que tendrán respecto al agua y porque el jabón hará que queden eliminadas.
Otra idea es llenar latas o botellines con un poquito de agua y, posteriormente, meter bastante azúcar, que les encanta. El agua también hará, en este caso, que mueran ahogadas.
Otros recursos naturales que hacen que huyan y no se acerquen son determinadas plantas, como la lavanda, el jazmín o el laurel. El olor de estas es desagradable para los insectos. También pueden servir el pepino (cortado en rodajas), la menta, la naftalina, limpiar las ventanas con lejía e, incluso, el vinagre.
Productos químicos
En último lugar, las avispas pueden desaparecer también con el uso de productos químicos que las eliminen. En este sentido, se puede usar un polvo de insecticida para avispas, o bien aerosoles. Sin embargo, será mejor inclinarse por los remedios naturales, porque los productos químicos pierden eficacia en el exterior y sus componentes son más nocivos para el medio ambiente.