Cómo organizar la despensa


La despensa es uno de esos lugares del hogar que acostumbran a convertirse en un foco de desorden
No obstante, una despensa bien organizada facilita el día a día y evita el desperdicio alimentario
Te damos cinco trucos sencillos y efectivos para que mantengas tu despensa ordenada y práctica
La organización es uno de los aspectos más importantes para sentir paz mental en el hogar. No obstante, hay algunos lugares que vamos olvidando y que se convierten en un foco de desorden, como por ejemplo el trastero o la despensa.
Mantener una despensa ordenada no solo quedará mejor visualmente, sino que hará que seas más consciente de todo lo que tienes y que no compres de más. Del mismo modo, evitarás el desperdicio alimentario, los productos no se te caducarán y tirarás menos comida.
MÁS
Te damos cinco consejos sencillos, pero efectivos, para organizar tu despensa y facilitarte tu día a día.
1. Ordena por categorías
En primer lugar, lo más práctico es ordenar la despensa por categorías. Estas puedes crearlas tú mismo según los productos que acostumbres a tener en la despensa, pero como ejemplo podrías seguir estas cinco: pastas y arroces, legumbres, conservas, líquidos (bebidas, aceite, leche, zumo) y otros alimentos (platos preparados, sal, azúcar, harinas).
Asimismo e independientemente de dónde almacenes tus alimentos, lo más lógico es ordenar de forma vertical colocando lo más pesado abajo para no sobrecargar los estantes y lo menos pesado y pequeño arriba.
2. Lo más recurrente, delante
Otra cuestión que debes tener en cuenta a la hora de organizar la despensa es el uso que le das a cada ingrediente.
Por ello, coloca los alimentos que utilices más a diario en un lugar accesible y pon los paquetes antiguos por delante de los nuevos para gastarlos antes y evitar el desperdicio alimentario.
3. Utiliza tarros herméticos
Los productos que compramos suelen venir empaquetados en bolsas de plástico que, una vez abiertas, dificultan la correcta conservación del alimento.
Ante ello, los tarros herméticos transparentes se convierten en una gran solución que permite mantener en buen estado los productos y, además, ser consciente de lo que tienes y cuánto tienes. De este modo, evitarás comprar de más y tirarás menos comida. Y no nos olvidemos de otro plus añadido: tu despensa se verá mucho más bonita estéticamente.
4. Agrupa los alimentos en cajas y cestas
Otro utensilio indispensable para organizar tu despensa son las cajas y cestas. Estas pueden irte de fábula para agrupar alimentos, ya sea por las categorías mencionadas en el punto uno o por tipos de producto. Por ejemplo, una cesta para todas las legumbres, otra para todas las pastas u otra para las patatas.
5. Etiqueta los productos y lleva un control de tu despensa
Por último, no pierdas de vista que uno de los principales objetivos de organizar la despensa es evitar que los alimentos caduquen sin darnos cuenta. Por ello, anota la fecha de caducidad en los tarros que utilices para guardar los productos con una etiquetadora o un post-it.
Otro truco consiste en tener una lista de la compra o libreta cerca de la despensa (o, en su defecto, utilizar una aplicación de notas con el móvil) para anotar los productos que se nos han terminado. De esta forma, nunca comprarás de más ni te dejarás nada.