Cómo pagar con tu móvil de forma segura

La tecnología NFC permite hacer pagos sin que el datáfono y el móvil entren en contacto
Según el móvil que tengas y el banco en el que guardes tus ahorros, habrá aplicaciones que se ajustarán más que otras
Además del PIN o de una contraseña recibida por SMS, también se usa el reconocimiento facial para blindar la seguridad de los pagos
La pandemia ha implicado cambios en muchos sentidos con el objetivo de evitar la propagación del coronavirus. El pago con tarjeta o con el móvil ha aumentado considerablemente, al ser una tecnología que permite realizar la transacción económica sin contacto con el datáfono (contactless).
Esto ha hecho que las posibilidades para hacer pagos electrónicos también hayan incrementado, por lo que las aplicaciones que permiten realizarlos han reforzado su seguridad.
MÁS
Qué necesito hacer para poder pagar con el móvil
Si hacer los pagos con tarjeta de crédito resulta cómodo para evitar llevar dinero en efectivo, ahora los pagos digitales también posibilitan que no sea necesario tener que ir a las tiendas con este plástico con banda magnética, sino que con nuestro inseparable móvil es suficiente.
Para poder realizar estas transacciones con tu smartphone, es imprescindible que el móvil cuente con el chip NFC (Near Field Communication) instalado. En la actualidad, casi todos los móviles ya llevan incorporada esta tecnología, que es la que permite transferir datos entre dos dispositivos que están muy cerca entre ellos. Ante la duda, puedes consultar las prestaciones y características de tu teléfono.
En caso de que tengas NFC, asegúrate de tenerlo activado en los ajustes del móvil.
Posteriormente, es necesario descargarse una aplicación para hacer los pagos y vincular la tarjeta de crédito desde la que realizarás tus compras.
Estos pagos serán posibles en la medida en la que los establecimientos en los que compres dispongan de datáfonos contactless.
Cómo pagar con el móvil
Una vez tengamos el móvil configurado y el sitio donde tengamos que pagar disponga de máquinas habilitadas con tecnología contactless, se activa la app de pago móvil, acercamos el móvil por su parte superior al Terminal de Punto de Venta (TPV) y nos pedirá un PIN para validar la compra.
Para otras aplicaciones, se sigue el mismo procedimiento, pero el PIN se pone en el TPV, y tiene que ser el PIN de la tarjeta.
Con el objetivo de lograr más seguridad, hay otras maneras de confirmar el pago mediante contraseña: un patrón, la huella dactilar o el reconocimiento facial.
Aplicaciones para realizar el pago móvil
Según la entidad bancaria en la que tengas la cuenta corriente y el sistema operativo de tu teléfono móvil, te convendrá más una determinada app que otra:
- La aplicación móvil de tu banco: Casi todas las entidades bancarias cuentan con aplicaciones para los distintos sistemas operativos de teléfonos móviles que hay en el mercado. Con estas herramientas, se pueden efectuar transferencias y monitorizar el control de nuestro estado financiero (los gastos que hacemos, si hay alguna operación no autorizada por nosotros para poderla bloquear…). Muchas de ellas ya incorporan dentro de su app la posibilidad de activar el pago móvil. Configurar esta opción es muy sencillo. Algunos tienen apps separadas: la que permite gestionar y vigilar nuestra cuenta corriente, y la wallet, que existe específicamente para realizar estos pagos digitales.
- Google Pay: Es una app creada por Google y que está disponible tanto para los smartphones con Android como para iPhone (que funcionan con iOS). Las personas que estén interesadas en esta plataforma tienen que registrarse con su cuenta de Google y, posteriormente, vincular las tarjetas de crédito que quieran para poder pagar con el móvil.
- Samsung Pay: Los móviles de Samsung cuentan con una aplicación de pago exclusiva para sus teléfonos. Hay que proceder de la misma forma: se tienen que añadir las tarjetas de crédito que vayas a usar. Además, dispone de un sistema de fidelización que permite ir sumando puntos e intercambiarlos por regalos.
- Apple Pay: Es el sistema de pagos móviles que tienen ya instalado los iPhone. Además de poder añadir las tarjetas bancarias, también se pueden adjuntar los billetes de tren o avión, tarjetas regalo, etcétera.
En paralelo a estas aplicaciones, si quieres hacer un pago móvil a otro particular, en las plataformas de distribución de aplicaciones están disponibles algunas que cumplen con esta función. Un ejemplo es Bizum, Verse, Twyp o PayPal.
Consejos para hacer pagos con seguridad
Todas estas aplicaciones ya están configuradas de tal manera que la seguridad en los pagos es plena, pero los móviles tienen muchas más funcionalidades que pueden comprometer esta fiabilidad.
Algunos consejos para que el teléfono también siga siendo seguro es actualizar el sistema operativo, instalar un antivirus, desactivar el NFC cuando no lo necesitemos en funcionamiento, evitar conectarse a redes sin certificado de seguridad o públicas, desactivar las aplicaciones y desvincular las tarjetas si le damos el móvil a otra persona y tener una contraseña de desbloqueo de pantalla y un PIN difíciles de descubrir.
También es importante mantener la localización del smartphone activada por si nos lo roban y, si esto ocurre, llamar rápidamente al banco para que bloquee la tarjeta y a la compañía telefónica para que también bloquee el móvil.