Cómo pedir el informe de vida laboral

Es un documento que recoge cuántos años llevamos cotizados y los puestos desempeñados a lo largo de la vida laboral
Hay cinco opciones para pedirlo a través de la página web: con certificado electrónico, SMS, sistema Cl@ve, usuario y contraseña de la Seguridad Social y sin certificado
Para los que lo piden sin certificado, el informe de vida laboral llega por correo postal al cabo de una semana aproximadamente
La Tesorería General de la Seguridad Social expide un documento que recoge toda la información relativa a nuestra actividad laboral: se trata del Informe de Vida Laboral. De cada empleo incluye la fecha de alta y de baja, y recoge el cómputo total de los años, meses y días cotizados. En este artículo, te detallamos cómo acceder a él y cómo pedirlo. Su coste es totalmente gratuito.
Formas de pedir el informe de vida laboral
La sede electrónica de la Seguridad Social pone a disposición de todos aquellos usuarios que dispongan de un número de afiliación a la Seguridad Social cinco posibilidades para poder solicitar este documento: mediante certificado electrónico, usuario y contraseña de la página web de la Seguridad Social que tengamos, el sistema Cl@ve, por SMS o sin certificado.
Para todas ellas, una vez se haya entrado en la página principal de la web de la Seguridad Social, el usuario deberá dirigirse a la sección “Ciudadanos”, posteriormente hará clic en “Informes y certificados”. Aparecerá una larga lista en la que se encontrará el Informe de Vida Laboral.
En cuanto a la opción de solicitarlo con certificado electrónico, es muy ágil en el sentido de que permite visualizar y descargar de inmediato el informe. Esto también es así con el sistema Cl@ve y con el usuario y contraseña que tengamos de la Seguridad Social.
Por lo que hace al SMS, en el formulario hay que hacer constar el Documento Nacional de Identidad o NIE, la fecha de nacimiento, el número de afiliación a la Seguridad Social y el teléfono móvil. Al cabo de unos segundos, se recibe un SMS con un código que se tendrá que introducir en el apartado indicado de la página web. Como con las anteriores tres opciones, inmediatamente se podrá visualizar y descargar.
En cambio, en referencia a la posibilidad de pedirlo sin tener certificado digital, hay una diferencia importante sobre el formato de entrega y el tiempo en el que se recibe. Aparece un formulario que hay que rellenar, con datos como el DNI o NIE, nombre y apellido, número de afiliación, correo electrónico de contacto y domicilio. Con posterioridad, se genera un resguardo que llega al mail. El informe de vida laboral, en este caso, llega al cabo de una semana, aproximadamente, remitido por correo postal.
Además de solicitarlo por la página web, se puede pedir por teléfono a las oficinas provinciales de la Seguridad Social. Esta opción, no obstante, no está disponible en todas las provincias. Para las que no sea posible, la alternativa es el teléfono del servicio de información de la Tesorería General de la Seguridad Social, que es el 901 50 20 50.
En última instancia, también se puede pedir presencialmente en las oficinas de la Seguridad Social, pero en la actualidad esto no es posible debido a la Covid-19.
Datos que contiene el informe de vida laboral
Además de sintetizar los años y días cotizados, también muestra el compendio de trabajos que hemos tenido, de los que concreta el régimen (general, autónomos, trabajadores del mar o del carbón), la empresa, la fecha de alta y de baja, la modalidad del contrato de trabajo y el grupo de cotización.
Los grupos de cotización son los siguientes:
- 01: Ingenieros y licenciados, personal de alta dirección no incluido en el artículo 1.3. c) del Estatuto de los Trabajadores
- 02: Ingenieros técnicos, peritos y ayudantes titulados
- 03: Jefes administrativos y de taller
- 04: Ayudantes no titulados
- 05: Oficiales administrativos
- 06: Subalternos
- 07: Auxiliares administrativos
- 08: Oficiales de primera y segunda
- 09: Oficiales de tercera y especialistas
- 10: Peones
- 11: Trabajadores menores de 18 años, cualquiera que sea su categoría profesional
Por lo tanto, si necesitas saber los años que llevas cotizando a la Seguridad Social, el papel que debes tener es el informe de vida laboral.