Selectividad 2020: cómo pedir una segunda corrección o reclamación

En la reclamación o verificación, se comprueba que todos los ejercicios han sido evaluados y se mira si se ha producido algún error de cálculo
En la segunda corrección, dos profesores distintos al docente que hizo la primera volverán a evaluar todos los exámenes
Para pedir alguna de las dos opciones, se tiene que hacer en un plazo de tres días a partir de la fecha de publicación de los resultados
La Selectividad es fundamental para el futuro académico y universitario. El resultado que se obtiene condiciona y determina en qué grados universitarios se puede solicitar una plaza. Ahora que se acerca la convocatoria extraordinaria de septiembre. A veces, los resultados pueden ser inesperados y a algunos les pueden parecer incluso injustos.
Para salir de dudas, los estudiantes disponen de dos posibilidades: pedir una reclamación o bien una segunda corrección de los exámenes de selectividad. Hay tres días hábiles para poder presentar esta solicitud. Las fechas dependen de cuándo está calendarizada la convocatoria de cada comunidad autónoma. Eso sí, los tres días para hacer estas solicitudes se tienen en cuenta a partir de la fecha en la que se han publicado las notas.
Consideraciones previas
La referencia para saber qué calificación tenemos que obtener para poder entrar en una carrera es la nota de corte. El resultado de las pruebas de Selectividad sale de la nota media de Bachillerato (que tiene un peso del 60%) y la calificación obtenida en los exámenes de acceso a la universidad (40%).
Antes de hacer los exámenes de Selectividad, lo más habitual es conocer ya la nota media obtenida en los dos cursos de Bachillerato, por lo que la duda la tendremos con los cuatro puntos que aún están en juego.
Si consideras que la nota de corte no se ajusta a lo que esperabas y habías previsto, la reclamación será sobre esos cuatro puntos que forman parte de la nota total.
Solicitud de reclamación o verificación
Una de las dos opciones con la que cuentan los alumnos es la solicitud de reclamación o verificación. En este proceso, lo que se hace es comprobar que todas las preguntas hayan sido evaluadas y corregidas, y que la nota que figura del estudiante esté bien calculada. Tras esta verificación, el resultado será igual o superior a la nota inicial, nunca por debajo de esta.
Solicitud de segunda corrección
La otra vía existente es la de la segunda corrección, en la que sí que se revisan posibles errores cometidos en la corrección y evaluación de los ejercicios de los exámenes. Ahora bien, esta corrección la hacen otros dos docentes distintos a los que hicieron la primera. Si la nota media de la corrección de los dos profesores difiere en dos puntos o más, otro profesional hará una corrección y la nota saldrá de la media que hagan las tres correcciones.
Antes de proceder a la corrección, se comprobará que todos los ejercicios hayan sido evaluados. En la práctica, este proceso ya integra la revisión o verificación.
A diferencia de la otra opción de verificación, en este caso la nota puede acabar siendo inferior, igual o superior a la primera que aparecía.
Es muy importante tener en consideración que estas dos vías solo estarán disponibles para el alumnado en un plazo de tres días a partir de la fecha de publicación de los resultados.
Por otro lado, una vez finalizado todo el proceso de revisión, el alumno tendrá derecho a ver los exámenes en un tiempo máximo de 15 minutos y lo podrá pedir en un plazo de diez días tras recibir la corrección. El corrector estará delante y el alumno no podrá fotocopiar, ni escribir ni hacer fotografías en los exámenes.
Así pues, si tienes dudas sobre la calificación obtenida, debes tener muy presentes los plazos existentes para poder pedirla, y también sus pros y contras.