Cómo protegerse de las picaduras de mosquito

Solo pican las hembras, porque necesitan proteínas (que obtienen de nuestra sangre) para mantener su fertilidad
Entre los factores que explican que piquen más a unas personas que a otras está el color de la piel, la edad o el estado de salud
Es importante evitar fragancias dulces o tener agua estancada
La llegada del calor se traduce en baños en la playa, comidas en las terrazas, apertura de ventanas para que corra el aire cuando dormimos… y con todo ello, también llegan los mosquitos. Su presencia nos molesta y sus zumbidos nos resultan pesados. Y, por si fuera poco, pican. ¿Qué podemos hacer para evitarlo siempre que sea posible? Ahí van algunos de los siguientes consejos:
En primer lugar, hay que tener en cuenta los elementos que atraen su presencia para intentar actuar sobre ellos. Los mosquitos son especialmente intensos por la noche, porque la luz solar les disgusta, ya que no tienen una vista muy desarrollada. Sin embargo, su principal faro es el olor: el sudor y la cantidad de dióxido de carbono que producimos cuando respiramos son sus máximos alicientes.
Otro dato muy relevante es que tan solo pican las hembras. Ellas necesitan proteínas que garanticen su fertilidad y que puedan poner huevos. Esa proteína la encuentran en la sangre humana. Los factores que también explican que unas personas puedan estar más afectadas por picaduras de mosquitos que otras son el color de la piel, la edad, el estado de salud y la temperatura corporal. Las embarazadas suelen tener una temperatura corporal más alta y eso multiplica sus posibilidades de ser diana de picaduras.
Consejos para evitar las picaduras de mosquito
Una buena manera de prevenir su presencia y sus picaduras es instalar mosquiteras en las ventanas. De este modo, se reduce la posibilidad de que accedan al interior del domicilio y nos molesten o piquen. Si tenemos que tener las ventanas abiertas porque hace demasiado calor, es preferible hacerlo, pero con la luz cerrada.
Por otro lado, como en el caso de las avispas, no es nada recomendable usar fragancias o jabones dulces, porque precisamente todo lo dulce les llama poderosamente la atención.
Los mosquitos se suelen concentrar cerca de aguas estancadas, porque requieren de agua para reproducirse. Así pues, un buen sistema es evitar aguas estancadas; si tenemos un recipiente con agua, renovarla frecuentemente; y en el caso de las piscinas, que el agua sea tratada y limpiada con cloro.
También se puede optar por remedios o soluciones naturales. Si queremos ahuyentar a los mosquitos, podemos probar con plantas aromáticas como la albahaca, la citronela o los eucaliptos, puesto que les disgustan. Otro elemento que depende de nosotros es la ropa que vestimos. Si nos ponemos ropa de manga larga, es mucho más difícil que nos piquen, aunque en pleno verano, eso se antoja complicado.
Otras soluciones ya pasan por el uso de productos creados por empresas farmacéuticas, como son las pulseras antimosquitos (que suelen contener citronela), poner enchufes vaporizadores en el dormitorio (desprenden una olor que no gusta a los mosquitos) y, finalmente, ponerse repelente que, aunque no matan directamente a los mosquitos, sí que los alejan.
¿Qué puedo hacer si me pica un mosquito?
Cuando ya no hemos podido evitar la picadura y aparece la hinchazón, se pueden aplicar remedios naturales para evitar que pique y escueza. Uno de los métodos clásicos es la aplicación de amoníaco en la zona hinchada. Otras soluciones a aplicar pueden ser el jabón, con un poco de agua; hielo para aliviar la zona y así evitar rascarse (es muy importante no hacerlo), aloe vera, vinagre de manzana, pasta dentrífica o, incluso, miel y sal.
Si la inflamación es mucho más pronunciada, es posible que debamos aplicar en la zona una crema de corticoides, aunque lo mejor siempre es consultarlo previamente con un farmacéutico o un médico.
En el caso de aquellas personas que puedan tener una reacción alérgica a la picadura de mosquito (causándole fatiga, mareos, vómitos o fiebre), el primer paso a seguir es acudir al médico, que probablemente recetará algún antihistamínico.