Cómo quitar el ardor de estómago

Las comidas copiosas y picantes propician la aparición de ardor de estómago
El 30% de los españoles sufre acidez una vez a la semana
Existen alimentos beneficiosos para el estómago como el calabacín, la manzana y la patata
El ardor de estómago es un fenómeno físico mediante el cual el ácido del estómago regresa al esófago. Se trata de una de las molestias digestivas más frecuentes entre la población. Según la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD), el 30% de los españoles sufre acidez una vez a la semana.
¿Por qué se produce el ardor?
La sensación de quemazón se produce por una relajación del esfínter que separa el esófago del estómago. Cuando esta válvula se relaja y no se cierra debidamente, los ácidos gástricos que trabajan en la digestión, pueden fluir hacia arriba y regresar al esófago hasta llegar a la garganta.
Según la FEAD, los usuarios más propensos a padecer esta molestia son las personas mayores y las mujeres embarazadas. Esto no excluye que, prácticamente, todos los ciudadanos han sufrido esta sensación a lo largo de su vida. Existen varios factores de riesgo que propician el ardor estomacal:
- Comidas copiosas o picantes. Si eres propenso a padecer ardor, intenta comer pequeñas cantidades y evita los alimentos picantes, ya que propician la irritación del estómago
- El estrés. Las situaciones de estrés o ansiedad pueden afectar al aparato digestivo. Las digestiones resultan más pesadas y aparecen molestias como la acidez. De hecho, los problemas emocionales, a menudo, derivan en problemas gástricos
- Hábitos poco saludables. El tabaco, la cafeína y el alcohol también propician la aparición de acidez
- La obesidad. Las personas sedentarias y con sobrepeso suelen experimentar quemazón, ya que la grasa abdominal tiende a oprimir la boca del estómago
- Determinados fármacos. Algunos medicamentos necesarios pueden resultar agresivos o perjudiciales para el estómago. Es el caso de determinados antiinflamatorios o antidepresivos. Por ello, es recomendable tomar las pastillas después de las comidas, procurando no tener el estómago vacío.
Consejos para aliviar el ardor estomacal
Los hábitos dietéticos y los cambios en el estilo de vida previenen considerablemente los síntomas de la acidez. En este sentido, la Fundación Española del Aparato Digestivo explica algunas recomendaciones para combatir la sensación de quemazón:
- Cumple con cinco comidas al día y no ingieras cantidades excesivas
- Evitar alimentos que aumenten la presión en el abdomen. Es el caso del picante, los cítricos, el tomate, el pepino, el café o el chocolate
- Mastica bien los alimentos y dedica el tiempo necesario a cada comida. Si se come rápido, se obliga al estómago a trabajar en exceso
- Evita las bebidas gaseosas
- Elimina los malos hábitos como el tabaco, el alcohol y el sedentarismo
- No te acuestes directamente después de la cena, lo ideal es esperar dos horas
- Consume alimentos con acción ‘antiácido’. Se trata de alimentos beneficiosos para el estómago, como el calabacín, la avena, la manzana, la zanahoria o la patata
Si las molestias son recurrentes, existen medicamentos que actúan formando una bolsa protectora en la boca del estómago, evitando que los ácidos suban al esófago. Si a pesar de cumplir con estas recomendaciones los síntomas persisten, es aconsejable acudir al médico para realizar un diagnóstico.