Cómo quitar el dolor de cabeza rápidamente

El dolor de cabeza se caracteriza por una molestia opresiva, intensa y persistente en la frente, en los laterales o hasta alrededor de los ojos
Puede ser causado por estrés y ansiedad, cambios hormonales, cansancio de la vista o mala alimentación e hidratación
Abusar de la automedicación no es bueno para la salud
Muchos españoles sufren episodios de dolores de cabeza en algún momento de su vida. Buena parte de las cefaleas tienen origen en el estrés y la ansiedad, los cambios hormonales, la alimentación, la poca hidratación, el cansancio de la vista por estar delante de una pantalla, la presión arterial o incluso en las alteraciones meteorológicas. Otras también responden a algunos efectos derivados de la gripe u otras enfermedades, para cuyas situaciones es imprescindible hablar con los profesionales sanitarios.
El dolor de cabeza se caracteriza, esencialmente, por una molestia opresiva, intensa y persistente que podemos tener en la frente, en los laterales o hasta alrededor de los ojos.
Para ponerle remedio, nuestra reacción más habitual es tomar un analgésico para sobrellevar mejor el dolor. Sin embargo, abusar de esta solución y de la automedicación no es bueno para la salud. A continuación, proponemos otras alternativas naturales que ayudan a quitar el dolor de cabeza:
Hidratación
La deshidratación es uno de los causantes de las cefaleas. Para aliviar este dolor, es importante beber agua e ingerir los dos litros diarios recomendados. Cuando te encuentres en esta situación, evita el consumo de alcohol.
En paralelo, las bebidas isotónicas, las que contienen cafeína, el café o los tés de jengibre contribuyen a combatir el dolor de cabeza. Ahora bien, su consumo debe ser moderado, ya que si tomas una cantidad considerable de bebidas con cafeína, entonces puede que sea la abstinencia lo que cause los dolores de cabeza.
Por otro lado, las infusiones también son recomendables, puesto que sus propiedades alivian los efectos de las cefaleas. Las más habituales son las de matricaria, manzanilla o petasita.
Suplementos
Hay minerales y vitaminas que aminoran la intensidad y frecuencia de los dolores de cabeza. Algunos de ellos son el magnesio, la vitamina B6 y B12 o la coenzima Q10.
Descansar y relajarse
Cuando presentamos estas dolencias, lo que nuestro cuerpo pide es descanso y tranquilidad. Por eso, es aconsejable tumbarse en la cama y que la habitación esté muy poco iluminada. Al mismo tiempo, se recomienda poner un paño de agua fría en la frente para aliviar la zona. Si consideras que lo necesitas, dormir una media hora puede ser beneficioso.
Por otro lado, hay que averiguar si los dolores de cabeza son causados por estrés. Hay muchas técnicas de meditación y relajación que permiten revertir estas afectaciones. La práctica del yoga es, probablemente, de las más conocidas y populares.
Masajear la zona afectada
Aplicar un masaje en las sienes, la nuca, los ojos y la base de la nariz puede ser una solución efectiva al dolor de cabeza. En ocasiones, la cefalea tiene que ver con la tensión muscular de la zona pericraneal, por lo que destensar estas zonas hará que nos sintamos mejor.
Para hacer este masaje, se recomienda aplicar aceite de menta o lavanda con el objetivo de conseguir mayor efectividad.
Medicamentos para el dolor de cabeza
Si estos recursos no acaban de funcionar, los fármacos recomendados para poner fin a las jaquecas son los analgésicos. Los más habituales son el ibuprofeno y el paracetamol.
Cabe tener en cuenta que, si tienes dolores de cabeza continuos, persistentes y fuertes, lo que hay que hacer es ponerse en manos de un especialista.
Para prevenir los dolores de cabeza, es fundamental descansar bien, alimentarse e hidratarse correctamente, hacer ejercicio y evitar exponer demasiado la vista al sol o ante una pantalla durante muchas horas y a una distancia muy corta. Algunos dolores de cabeza pueden tener su origen en problemas refractivos, como la miopía o la presbicia. En estos casos, debemos ir al oftalmólogo para corregirlos.