Cómo renovar el carnet de conducir: precios, requisitos y plazos

El trámite se puede realizar en las oficinas y jefaturas de la DGT, pero también en sus Centros de Reconocimiento de Conductores autorizados
El permiso de conducción B tiene una vigencia de 10 años, aunque esta prórroga se reduce a las cinco anualidades para los mayores de 65 años
La tasa de renovación del carnet fijada por la DGT es de 24,10 euros
Como ocurre con el Documento Nacional de Identidad, el permiso de conducción tiene una fecha de validez, por lo que también debe renovarse varias veces a lo largo de nuestra vida. Si el permiso está caducado, no se puede circular legalmente. En este artículo, te contamos cada cuánto hay que renovar esta licencia, dónde y cómo hacerlo.
Cuándo tengo que renovar el carnet de conducir
La solicitud para pedir la renovación del carnet de conducir se puede presentar tres meses antes de llegar a la fecha de pérdida de vigencia. La renovación no supone tener que volver a examinarse del teórico o del práctico, sino que simplemente se limita a un reconocimiento médico. Cabe destacar que adelantar esta solicitud no conlleva una pérdida de días de validez, porque la prórroga empieza a contar en el momento en el que caduca el permiso.
Habitualmente, se entrega un permiso provisional. Al cabo de un mes y medio aproximadamente, llega por correo postal la licencia definitiva.
Dónde puedo renovar el permiso de conducción
Hay dos posibilidades para renovar el permiso de conducción: una de ellas es ir a un Centro de Reconocimiento de Conductores asociado a la Dirección General de Tráfico (DGT), y otra es en cualquier oficina o jefatura de tráfico de la DGT. En este último caso, hay que solicitar cita previa.
Qué tengo que llevar para renovar la licencia
Existen algunas diferencias en la documentación a aportar en función de si vamos a un Centro de Reconocimiento de Conductores o a una oficina o jefatura de la DGT. En cuanto al primero, será necesario llevar consigo el DNI o pasaporte en vigor, así como el carnet de conducir. El centro expedirá un informe de aptitud psicofísica tras la revisión médica. La foto adjuntada en el permiso la realizan en el mismo centro.
En las oficinas o jefaturas también hay que llevar el DNI o pasaporte y el carnet, así como el informe de aptitud psicofísica (que habrá que realizar previamente en un Centro autorizado), a lo que se suma la fotografía (ya tendrá que estar hecha, debe ser de 32 x 26 mm, en color, con fondo liso y tomada de frente) y el impreso oficial de solicitud de prórroga de vigencia (está disponible en la página web de la DGT).
En este informe, se puede autorizar a la DGT a corroborar por vía telemática nuestros datos de empadronamiento. Si no se hace, debe aportarse documentación que los acredite.
Por otro lado, renovar el permiso de conducción tiene un coste. La tasa se puede abonar en el momento en el que se formaliza la solicitud y, en el caso de las oficinas de la DGT, se puede realizar previo pago a través de la página web. En este supuesto, habrá que aportar el comprobante de pago.
Coste de la solicitud
La Dirección General de Tráfico fijó este trámite con un coste de 24,10 euros. La renovación es completamente gratuita a partir de los 70 años. En un centro autorizado, el precio es variable, ya que puede ir desde los 20 hasta los 50 euros.
Hay razones médicas que pueden obligar a hacer prórrogas del carnet más cortas de las habituales, y es entonces cuando los precios pueden variar. Si la renovación es para cuatro años, cuesta 19,30 €; si es para tres, 14,50 €; si es para dos, 9,70 € y, si es únicamente para una anualidad, el precio es de 4,90 euros.
Si durante los años que dura el permiso cambiamos de domicilio, el carnet tiene que contemplar esta modificación. En este caso, no tiene ningún coste.
Periodos de vigencia de los carnets de conducir
La mayoría de vehículos precisan de una autorización para su conducción. Existen varios tipos según el tipo de vehículo, y la duración de su vigencia también es distinta:
- Permisos AM, A1, A2, A, B: se renuevan cada 10 años. A partir de los 65 años, se renueva cada cinco años.
- Permisos BTP, C1, C1 + E, C, C + E, D1, D1 + E, D y D + E: se renueva cada cinco años. A partir de los 65 años, se prorroga cada tres años.
¿Puedo renovar un permiso caducado?
Los permisos que están fuera de vigencia sí que se pueden renovar y esto no implica un sobrecoste. Sin embargo, es muy importante renovarlo a tiempo, porque conducir con un carnet caducado conlleva una multa de 200 euros. Se considera, además, una infracción grave.
El permiso no se renovará cuando una resolución judicial así lo ordene y cuando exista una medida cautelar adoptada por la vía administrativa o judicial por la que se impide disponer del permiso de conducción.