Cómo rescatar un plan de pensiones


Existen diferentes modalidades en función de tus necesidades: desde cobrarlo todo de una vez hasta pactar con el banco una renta vitalicia
Los planes de pensiones solo pueden retirarse en algunos supuestos, siendo el más habitual la jubilación del titular
En NIUS, te explicamos cómo gestionar el rescate del plan de pensiones
Un plan de pensiones es un producto bancario en el que el titular destina cantidades de dinero periódicamente. El capital se invierte en diferentes sectores para poder obtener rentabilidad a largo plazo.
En España existen las pensiones públicas, que son una prestación contributiva que se recibe al final de la vida laboral para poder continuar manteniendo cierto nivel de vida sin trabajar. Ahora cada vez más son las personas que apuestan por hacerse planes de pensiones privados para complementar esta prestación.
MÁS
Menores comisiones y más beneficiados: así defiende el Gobierno los planes de pensiones de empresas
Las novedades para las pensiones en 2022: cuántos años hay que cotizar y qué pasa con la jubilación anticipada
Los españoles sacamos un 6 en educación financiera, pero infravaloramos nuestros conocimientos
España cuenta con una pirámide demográfica invertida, lo que significa que hay pocas personas en edad de trabajar para mantener la gran proporción de jubilados. Este es uno de los retos de futuro al que se enfrenta España.
El miedo a no percibir la jubilación o a que esta disminuya es uno de los principales motivos que impulsan a muchas personas a contratar este tipo de producto bancario. También es una forma de garantizarse un complemento a la pensión pública.
Diferentes formas de rescatar un plan de pensiones
Cuando llegue el momento de la jubilación podrás echar mano al plan de pensiones privado en el que has estado invirtiendo a lo largo de toda tu vida laboral. Para ello, podrás negociar con el banco diferentes opciones.
- Sacar todo el dinero de una vez. Esta opción te permitirá rescatar todo el dinero que has puesto más las plusvalías generadas por el mismo.
- Puedes pactar con el banco una paga periódica en la que retires el ahorro de forma gradual: es decir, fijar una cantidad mensual, trimestral o anual hasta que se acaben los fondos. En caso de fallecer, tus herederos podrán rescatar el dinero que queda en el plan.
- La última opción es cobrar una renta vitalicia. Para ello, el banco calculará en función de diferentes factores cuánto dinero te ofrece. Esta opción es la mejor para garantizar ingresos permanentes, aunque si falleces de forma prematura tus herederos no podrán disfrutar de la cantidad no percibida. De igual manera, puede ser que el banco te acabe pagando más de lo que has ahorrado.
En qué supuestos se puede rescatar un plan de pensiones
En función del plan de pensiones podrás rescatar parte del dinero antes de la jubilación propiamente dicha, para lo que existen diferentes supuestos.
- Jubilación anticipada: si es uno de los motivos indicados en el contrato, podrás retirar parte de tu dinero si te jubilas de forma anticipada o parcial.
- Desempleo o ERE: si no recibes ninguna mensualidad o prestación por desempleo, podrás solicitar rescatar tu plan de pensiones, aportando la documentación necesaria. Es requisito indispensable estar dado de alta en el SEPE.
- El año 2025 es una fecha clave: a partir de ese momento podrás echar mano al plan de pensiones si hace más de diez años de su apertura.
- Incapacidad laboral o enfermedad grave: estos dos supuestos te permitirán rescatar tu plan de pensiones. En el segundo caso se considerará grave aquella enfermedad que te impida realizar tu trabajo durante más de tres meses. Como en los supuestos anteriores, deberás aportar certificados médicos para justificarlo.