Cómo saber cuánto paro tengo acumulado


En momentos de incertidumbre económica, es importante conocer la cuantía del paro acumulado y durante cuánto tiempo se podrá cobrar
España tiene una tasa de paro del 15,33% en el segundo trimestre de 2020
La manera más efectiva de calcular el pago es mediante la web del SEPE
Con la crisis del coronavirus, la situación laboral de muchas personas se ha visto afectada. En el segundo trimestre de 2020, España acumula una tasa de paro del 15,33% con un total de 3.368.000 parados, según la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En momentos de incertidumbre económica, contar con la prestación por desempleo puede suponer un alivio para muchas personas, aunque esta puede tener grandes diferencias dependiendo de varios factores como el valor de la anterior nómina, el tiempo trabajado o las circunstancias personales.
España tiene más de tres millones de parados en el segundo trimestre de 2020
Por ello, para poder organizar la economía familiar en momentos de crisis, es importante saber cuál será la cuantía del paro y durante cuánto tiempo se podrá cobrar. Te explicamos cómo acceder a esta información.
Conocer el paro acumulado
La manera más sencilla y eficaz de conocer el paro acumulado es mediante el programa de autocálculo que ofrece el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en su web.
El servicio es de acceso libre y permite iniciar el proceso partiendo de dos opciones: “Ha finalizado su contrato y desea saber qué prestación o subsidio le corresponde” o “Ha agotado la prestación contributiva por desempleo y desea saber si tiene derecho a subsidio”.
Una vez seleccionada una opción, el programa planteará una serie de preguntas breves y sencillas que se deberán responder. Una vez finalizado el proceso se obtendrá la duración y el importe aproximado de la prestación por desempleo o subsidio.
Cómo se calcula el paro
El SEPE da opción a paro a todas aquellas personas que lleven más de un año cotizado. Para calcular el importe de la prestación, se tiene en cuenta la base reguladora (la media de las bases de cotización) de los últimos 6 meses.
El paro será del 70% los primeros 6 meses y después pasará a ser del 50%
Debe tenerse en cuenta que la cuantía de la prestación será del 70% durante los primeros 6 meses y del 50% a partir de los meses posteriores. Además, hay que añadir las retenciones por el IRPF, por lo que el cálculo no será exacto.
Otro dato a tener en cuenta es que la prestación no puede ser inferior al tope mínimo, ni superior al tope máximo establecido por ley. En este apartado de la web del SEPE se pueden consultar distintas cuantías con respecto al salario mínimo interprofesional, el tope mínimo y máximo de la prestación por desempleo y la cuantía del subsidio por desempleo.
Si en los últimos 6 meses se han tenido varios contratos con porcentajes de trabajo distintos, el SEPE indica que “las cuantías máximas y mínimas de la prestación se determinarán teniendo en cuenta el IPREM y el promedio de horas trabajadas durante ese periodo, ponderándose tal promedio en relación con los días cotizados en cada empleo a tiempo parcial o completo durante dicho periodo”.