Cómo saber si estoy inscrito en el censo electoral


En España es obligatorio estar inscrito en el Censo Electoral para ejercer tu derecho al voto
Los datos del censo se actualizan de forma mensual hasta dos meses antes de la convocatoria a unas elecciones
Te explicamos cómo consultar tu inscripción y rectificar en caso de datos erróneos
¿Estás al tanto de tu registro en el Censo Electoral? Si aún no has consultado tus datos o no sabes si reúnes los requisitos para ejercer tu derecho al voto, en NIUS te vamos a explicar cómo verificarlo.
Antes que nada, debes saber que para ejercer el sufragio en cualquier elección, es obligatorio estar inscrito en el Centro Electoral tanto si resides en España como en el extranjero. Asimismo, cualquier interesado podrá consultar telemáticamente sus datos de inscripción en el Censo Electoral vigente cada mes o para unas elecciones o referéndum.
¿Cómo se compone el censo electoral?
La inscripción de un ciudadano al censo electoral contiene datos personales y domicilio de residencia en España o en el exterior, si es el caso. También, cuando una persona consulta en un periodo electoral, se exponen los datos de mesa y local electoral.
Según la Ley del régimen Electoral General, el censo electoral está compuesto por tres registros y solo se puede estar inscrito en uno:
- El censo electoral de españoles residentes en España (CER).
- El censo de electores residentes-ausentes que viven en el extranjero (CERA).
- El censo electoral de extranjeros residentes en España (CERE).
¿Cómo saber si estoy incluido en el censo?
El censo electoral actualizado se puede consultar en cualquier momento en los Ayuntamientos, Consulados y en las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral, o bien online, si se dispone de certificado electrónico. Otra posibilidad es llamar al 901 101 900.
Por otro lado, también se puede consultar online, sin necesidad de certificado digital, qué mesa y qué centro de votación te corresponden en ese periodo electoral.
¿Cada cuánto tiempo se debe actualizar el censo?
El censo electoral es permanente y se actualiza el primer día de cada mes con las modificaciones tramitadas hasta el penúltimo día del mes anterior. En cuanto al censo electoral vigente para las elecciones, es el que se cierra dos meses antes a la convocatoria, con las inscripciones de quienes vayan a ser mayores de edad el día de los comicios.
¿Qué hacer si tus datos son erróneos o no figuran en el censo?
En este caso, puedes presentar una reclamación a la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral, a los Ayuntamientos o a los Consulados correspondientes.
No obstante, en caso de rectificaciones en periodo electoral, hay un plazo de ocho días a partir del sexto día posterior a la convocatoria de elecciones. Dentro de este plazo, cualquier persona puede formular una reclamación sobre sus datos censales.
Sin embargo, solo se tienen en cuenta aquellas que se refieran a errores en los datos personales, cambios de domicilio dentro de una misma circunscripción o a la no inclusión del reclamante en el censo.
No se tienen en cuenta de cara a las elecciones las reclamaciones por un cambio de residencia de una circunscripción a otra, si este se ha realizado después del cierre del censo para esa elección. Si es tu caso, tendrás que votar en la sección correspondiente a tu anterior domicilio.